-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Presidente de Corea del Sur vincula aranceles de México del 50% con políticas de EEUU

Noticias México

Terminan en ‘corralones’ más de 500 motocicletas tras la ‘Mega Rodada del Terror 2025’ en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que 511 motocicletas fueron remitidas a...

Entraron en vigor los aranceles del 25% a camiones en EEUU, medida que impacta a México

Los aranceles del 25 por ciento sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor...

Se descarrila tren con combustible y provoca explosión en Tepetitlán, Hidalgo (VIDEO)

Tepetitlán, Hidalgo.– Un tren de carga que transportaba combustible se descarriló la mañana de este sábado en la zona...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, afirmó este sábado que el plan de México para aplicar aranceles de hasta 50 % a países sin tratado de libre comercio, entre ellos el país surcoreano, está vinculado a las tensiones comerciales originadas en Estados Unidos.

El mandatario advirtió que la situación es compleja y no se resolverá de inmediato.

“Creo que se trata de un asunto derivado de los aranceles de EE.UU., es un problema muy complejo. Creo que requiere mucha comunicación y coordinación y no se resolverá en un día”, expresó Lee durante la conferencia de clausura de la cumbre de líderes del APEC, celebrada en Gyeongju.

Asimismo, el presidente surcoreano dijo confiar en que México evitará decisiones unilaterales, al subrayar que ningún país puede garantizar beneficios únicamente para sí mismo sin generar conflicto.

“Ningún país puede lograr un resultado que sea ventajoso solo para ellos, a menos que vayan a la guerra”, añadió.

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, ha rechazado que el paquete arancelario sea una exigencia de Washington para evitar la imposición de tarifas de 25 % a productos mexicanos, como han reportado medios estadounidenses.

La administración federal sostiene que las medidas buscan proteger la industria nacional de prácticas de dumping.

El proyecto contempla gravar sectores estratégicos como el automotriz, el acero, el aluminio y los electrodomésticos.

Lee también: Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

Las empresas surcoreanas tienen presencia significativa en México en estos ramos, especialmente a través de conglomerados como Hyundai, Kia, Samsung y LG, que se benefician del acceso preferencial al mercado estadounidense gracias al T-MEC.

Aún así, Seúl mantiene cautela, pues el paquete arancelario no está definido por completo y requiere aprobación del Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026. El propio Lee reconoció que, por ahora, no conoce todos los detalles del plan.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se descarrila tren con combustible y provoca explosión en Tepetitlán, Hidalgo (VIDEO)

Tepetitlán, Hidalgo.– Un tren de carga que transportaba combustible se descarriló la mañana de este sábado en la zona...

Vinculan a proceso al ‘Comandante’ por homicidio de los músicos colombianos B King y DJ Regio Clown en Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que un juez vinculó a proceso a Cristopher “N”,...

Eugenio Derbez conquista internet tras usar ‘botarga’ de Donald Trump como disfraz de Halloween

Eugenio Derbez volvió a convertirse en tema de conversación en redes sociales tras compartir su disfraz de Halloween el...

CFE suspenderá luz en poblado Miguel Hidalgo y Santa Cruz, Sonora por esta razón

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 4 de noviembre se suspenderá de manera temporal...

Sheinbaum celebra Día de Muertos con ofrenda dedicada a mujeres indígenas en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día de Muertos con la presentación de la ofrenda instalada...
-Anuncio-