Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia la llegada del Día de Muertos.
Productores locales comienzan a cortar las flores para llevarlas a todos los rincones del país, cumpliendo con la tradición de guiar a las almas de los difuntos de regreso a sus hogares.
El cempasúchil es uno de los íconos más representativos de esta festividad, que combina raíces indígenas, fe católica y creatividad popular.
Los trabajadores recorren los campos durante largas jornadas con cuchillos curvos, seleccionando cuidadosamente las flores que adornarán altares y ofrendas con comida, objetos y recuerdos de los seres fallecidos.

Una vez recolectadas, las flores se trasladan a los mercados, donde compradores de distintos estados de la República las adquieren y envían a sus destinos, garantizando la presencia del cempasúchil en las celebraciones del 1 y 2 de noviembre.
Lorenzo Díaz Ortega, productor de la zona, indicó a EFE que este año se sembraron más de 300 hectáreas de cempasúchil, lo que asegura el abasto nacional.
“Con toda la región entre cempasúchil y terciopelo, son alrededor de 500 a 550 hectáreas, entonces es bastante flor la que se va a vender aquí en Atlixco como cada año”, explicó.
Díaz Ortega agregó que la demanda crece año con año, con compradores provenientes de estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Hidalgo, Sonora, Zacatecas, Colima, Durango y Quintana Roo.
Según datos de autoridades estatales, Puebla concentra este año el 72% de la producción nacional de cempasúchil y terciopelo.
Esta flor endémica de México se distingue por sus más de veinte pétalos de colores amarillo, oro o naranja y su aroma penetrante, presente únicamente entre octubre y noviembre.
Lee también: Tunden en redes a influencer español por criticar el pan de muerto en redes sociales
Cuenta con alrededor de 56 especies en el país y un ciclo de vida máximo de cuatro meses, lo que refuerza su valor simbólico y estético durante las festividades de Día de Muertos.
Con información de EFE



