El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a sobrevivir” a la revisión que los tres países llevarán a cabo en 2026.
Durante su comparecencia en el Senado de la República como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, realizada este miércoles 15 de octubre de 2025, Ebrard expresó optimismo sobre el futuro del acuerdo comercial.
“Van a venir nuevas oportunidades. ¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? El tratado va a permanecer, el tratado va a sobrevivir y van a venir mejores oportunidades para nuestro país derivado de ello, en este reajuste internacional que estamos viviendo”, señaló.
El funcionario destacó el proceso de consultas públicas sobre el T-MEC que se están llevando a cabo con distintos sectores en las 32 entidades del país.
“¿Qué se busca con estas consultas? Se busca llegar al mes de enero con una postura nacional lo más amplia posible. Se quiere llegar al proceso de revisión y en esas áreas tener el mayor rango de consenso posible”, declaró.
Ebrard agregó que sigue habiendo interés de empresas por participar en México, lo cual —dijo— “también apuesta a que México va a tener éxito y oportunidades”.
México, Estados Unidos y Canadá han iniciado procesos de consulta pública de forma paralela, cada uno conforme a los mecanismos propios de sus sistemas políticos, como preparación para la revisión del tratado.
En el caso de México, el Gobierno federal trabaja con 30 sectores y organiza foros estatales para definir prioridades y consolidar una posición nacional antes de noviembre.
Uno de los temas más sensibles abordados en estas consultas es la imposición de aranceles globales por parte de Estados Unidos, amparados en distintos argumentos legales.
Con información de López-Dóriga Digital.