Un intenso tiroteo se registró este jueves en los alrededores del Palacio Nacional de Haití, obligando a evacuar a varios participantes del primer consejo de ministros del gobierno de transición en 18 meses.
El incidente ocurrió en Champ de Mars, la principal plaza pública de la capital, una zona controlada en aproximadamente un 90% por bandas armadas. Hasta el momento, no se han reportado heridos.
Según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, entre enero y agosto de 2025 se registraron 4 mil 239 asesinatos en el país.
En la reunión estaban presentes el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, y miembros de su gabinete, quienes se disponían a discutir, entre otros temas, el presupuesto nacional para el ejercicio fiscal 2025-2026. La presencia de los funcionarios se vio interrumpida por la evacuación de asesores y miembros del gobierno ante la amenaza del tiroteo.
En un comunicado posterior, el gobierno no mencionó el ataque, pero calificó la sesión como “una etapa simbólica y decisiva en la recuperación progresiva del control del Estado sobre el centro de Puerto Príncipe, corazón histórico del poder republicano”.
Antes de la reunión, Fils-Aimé y los integrantes del Consejo Presidencial de Transición (CPT) izaron la bandera nacional en el centro de la capital, en un acto que el gobierno consideró significativo para reafirmar la presencia estatal y el retorno de las instituciones republicanas.
El primer ministro enfatizó que el Estado está avanzando “paso a paso, con calma, valentía y determinación” para recuperar el control de la capital y garantizar la seguridad y dignidad de la población.
Asimismo, destacó que la recuperación del Palacio Nacional refleja “la voluntad del Estado de restaurar su autoridad y reafirmar su presencia en el corazón de la capital”.
Lee también: Princesa Kate de Inglaterra advierte sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo infantil
Sobre el presupuesto 2025-2026, las autoridades señalaron que este refleja el compromiso del gobierno con prioridades estratégicas nacionales, como el restablecimiento de la seguridad pública, la organización de elecciones inclusivas y democráticas, la estabilización de los indicadores macroeconómicos y la mejora sostenible de las condiciones de vida de la población.
Con información de EFE