Entre árboles nativos, semillas y la memoria de la tierra, Caminantes del Desierto cumple ocho años de existencia, y lo festeja con actividades que combinan historia, reflexión y reforestación.
La celebración comenzó desde el 28 de septiembre con un curso de poda y un recorrido interpretativo por el Panteón Yáñez. Este viernes 3 de octubre, el aniversario continúa con un conversatorio con especialistas que reflexionarán sobre el futuro de la ciudad. El sábado 4, la cita será en una nevería del bulevar Hidalgo, donde fundadores y participantes compartirán anécdotas y, entre helados, aprenderán a elaborar bombas de semilla junto a niñas y niños. El cierre llegará el domingo 5 de octubre con una reforestación en La Sauceda, programada para las 7 de la mañana.
Más allá del festejo, Citlali Sierra, directora de la organización, repasa lo que han significado estos ocho años: la recuperación del Parque Central Área Natural Protegida en el Cerro Johnson, la creación del Bosque Memorial en el Panteón Yáñez y el Camellón Botánico del Desierto, que hoy funciona como un catálogo vivo de flora nativa. También destaca el vivero comunitario, con un año de existencia, y el proyecto Salvemos los Sahuaros, orientado a proteger especies adultas y medianas de incendios forestales.
Los jardines polinizadores, los cursos de germinación y poda, las bombas de semilla y la reforestación constante han tejido una identidad distinta para Hermosillo, más cercana a sus raíces naturales. “Ya escuchamos más hablar de palo verdes, guayacanes o palos fierros”, comenta Sierra, convencida de que el desierto sonorense ofrece símbolos propios que fortalecen la memoria histórica y la identidad local.
“Estamos muy contentos. Creo que lo que hemos hecho en estos años tiene que ver con impulsar el tener una identidad como ciudad, como habitantes, como comunidad de esta ciudad, una identidad de acorde a nuestra ubicación geográfica, ¿no?, que es el desierto de Sonora. Entonces, ahorita creo que ya después de estos años ya se escucha más hablar de palo verdes, de guayacanes, de palos fierros”.
La organización invita a la comunidad a sumarse a las celebraciones y a sus próximos proyectos. Quienes deseen conocer más detalles pueden encontrarlos en sus redes sociales, Caminantes del Desierto, disponibles en Facebook, Instagram y X.