Hermosillo, Sonora.- Las bombas de semilla se han convertido en una alternativa ecológica y efectiva para reforestar zonas afectadas por la deforestación o de difícil acceso.

Esta técnica está cobrando nueva fuerza gracias al impulso de las jóvenes ecologistas Lara Sofía y Sara Victoria González Sierra.
Sara Victoria explica que estas pequeñas esferas permiten introducir vegetación en suelos degradados sin necesidad de maquinaria ni procesos complicados.
“Las bombas de semilla es una práctica que se usa para reforestar áreas dañadas o áreas difíciles de acceder”, expuso.
Cada bomba contiene semillas protegidas por una mezcla de tierra y arcilla, lo que ayuda a conservarlas hasta que lleguen las lluvias.
“La bolita mantiene las semillas seguras y, ya que llegan las lluvias, las condiciones para su germinación mejoran”, detalló.
Lara Sofía destacó que cualquier persona puede hacer bombas de semilla desde casa.
“Solo se necesita el material que es arcilla, tierra o composta, así como las semillas que se vayan a usar”, comentó.
De acuerdo con la joven, la receta para una bomba de semilla es sencilla y accesible, deben usarse cinco porciones de arcilla, tres de tierra (preferentemente composta) y una porción de tres semillas, para evitar saturar la mezcla.
Esta proporción, aseguró Lara Sofía, permite que la bolita mantenga su forma y proporcione los nutrientes necesarios para que la semilla germine.

También se necesita una pequeña cantidad de agua para activar la arcilla y facilitar la formación de las esferas.
Una vez listas, las bombas se dejan secar y luego se lanzan en las zonas que se desea reforestar, esperando que la naturaleza haga su trabajo.
Lee también: ‘La Rocateca’, un espacio en Unison para difundir el patrimonio rocoso de Sonora
Este método no solo ayuda a restaurar ecosistemas, sino que también ofrece una opción para ralentizar la intensidad del agua en cauces naturales, entre otras utilidades.
