-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Conoce a ‘Manchas’, primer perro buscafugas de agua en México

Noticias México

‘Estamos bien, satisfechos’, afirma Julio Berdegué sobre disposición para alcanzar un acuerdo de productores de maíz

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó este jueves estar satisfecho con el acuerdo alcanzado con...

Denuncian a Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas por presunto desvío de dinero

El diputado local Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, presentó una...

México y EEUU buscan acuerdo arancelario antes de la revisión del T-MEC en 2026

Durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea del Sur, el secretario de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema en el que ‘Manchas’, un bretón español capaz de detectar unas gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta catorce litros por segundo del preciado recurso, suficientes para abastecer a más de tres mil familias de la localidad.

El organismo mixto Aguas de Saltillo, una alianza entre el municipio y la compañía tecnológica Veolia, decidió invertir en este método pionero en México y que se utiliza en solo veinticinco lugares en el mundo.

El trabajo de ‘Manchas’ consiste en la identificación de fugas de agua al recurrir a sus trescientos millones de células olfativas, con las que es capaz de detectar cuatro gotas de cloro en una piscina olímpica de 2.5 millones de litros, con lo que alcanza una eficacia mayor al 96%.

El proceso de identificación de esas fugas comienza a través de 190 de sensores que monitorean el flujo hídrico en una red de 3 mil kilómetros de tuberías que suministra agua alrededor de un millón de personas, una cifra que era de la mitad hace 24 años.

A través del monitoreo de esos sensores se puede detectar un aumento o disminución inusual en la cantidad hídrica que transcurre por los conductos, por lo que en el momento en el que se identifica una falla, un sistema de fotografía satelital reduce el área de búsqueda a una zona de 400 metros de diámetro.

Con esa imagen, ‘Manchas’, acompañado de Mariana, la veterinaria con la que convive, recorren la zona, en lo que para el canino es un juego, hasta que se tumba en el suelo y determina el lugar concreto de la fuga.

Posteriormente, un geofonista verifica la fuga para evaluar su magnitud y si es necesario solucionarla, ya que “la precisión que tiene manchas es tan alta que incluso puede llegar a detectar un goteo”, explica Carlos Medina Ramos, encargado del proyecto en la ciudad norteña.

Una vez calificada la fuga y su tamaño, esta se repara en un plazo de 24 horas.

En sus primeros cinco meses en Saltillo, “trabajando cuatro horas al día de lunes a viernes”, ‘Manchas’ ha detectado unas 230 fugas, lo que equivale a un ahorro de aproximadamente catorce litros por segundo, caudal suficiente para abastecer a unas 3 mil 200 familias.

“Si hablásemos de amortización, imaginémonos lo que costaría un pozo que incorpore 14 litros por segundo: perforarlo, hacer los estudios hidrogeológicos, equiparlo, los costes de mantenimiento y energía eléctrica, etcétera, tendría un coste de entre 20 y 30 millones de pesos”, cuantificó el director general de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García.

Fotografía cedida por, Aguas de Saltillo, donde se observa a ‘Manchas’ un canino de la raza bretón español mientras posa en la ciudad de Saltillo en Coahuila (México). EFE/Aguas de Saltillo/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Si se tiene en cuenta que la inversión aproximada en ‘Manchas’ es de medio millón de pesos, desde el organismo estiman que se amortice en menos de un año gracias al agua recuperada.

Este método se ha convertido en un elemento fundamental en esta ciudad del estado de Coahuila, donde el 100% del suministro de agua proviene de pozos subterráneos y el promedio anual de precipitaciones es de solo 400 litros por metro cuadrado, concentrados en unas pocas semanas del año, lo que hace que la recuperación de cada litro se vuelva “superimportante”.

Lee también: Bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa, anuncia Sheinbaum

Aunque señalan que Manchas aún está adaptándose a las condiciones climáticas diferentes a las de Chile, donde se le entrenó durante veintiocho semanas, expresan que su rendimiento está siendo muy positivo, por lo que se plantean adquirir otro “detector” para poder dar descanso a este can, reconocido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como un “Guardián del Agua”.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Actor Sergio Goyri en medio de la polémica tras llamar ‘infelices’ a campesinos que bloquean carreteras

El actor mexicano Sergio Goyri se colocó en el centro de la polémica luego de que calificó como “infelices”...

Detienen a Jonathan Orozco, exportero de Rayados, por conducir ebrio y causar daños

El reconocido exportero de los Rayados de Monterrey y de la Selección Mexicana, Jonathan Orozco, fue detenido este martes...

Sonorenses de kick boxing conquistan 7 boletos rumbo a Élite Nacional con miras al Campeonato Mundial Junior y Cadetes

Hermosillo, Sonora.- La delegación de Sonora brilló en el Torneo Nacional Infantil, Junior, Cadetes y Primera Fuerza de kick...

ISAF realiza con éxito curso de capacitación para la elaboración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos municipal para el ejercicio fiscal...

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización (ISAF) llevó a cabo su curso de capacitación “Guía para...

Estudiantes del Cobach Puerto Peñasco participan en limpieza de Estero de Morúa y recolectan más de 300 kilos de desechos

Puerto Peñasco, Sonora.- Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) participaron en la Gran Limpieza Internacional...
-Anuncio-