-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Estados Unidos aplica nuevos aranceles a envíos menores a 800 dólares

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington.- Estados Unidos eliminó este viernes la exención arancelaria que durante casi un siglo permitía la entrada de mercancías de bajo valor sin impuestos, medida que ha generado disrupciones en la paquetería internacional y amenaza con impactar de forma severa al comercio electrónico transnacional.

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada en julio por el presidente Donald Trump, los envíos con un valor de hasta 800 dólares estarán sujetos a dos esquemas de tarificación.

El primero establece aranceles de entre 10 y 50 por ciento, según el gravamen que Washington haya fijado para el país de origen.

Durante los primeros seis meses también se aplicará un sistema alternativo basado en escalas: 80 dólares para países con aranceles menores al 16 por ciento, 160 dólares para aquellos con tasas de entre 16 por ciento y 25 por ciento, y 200 dólares para los que superen el 25 por ciento.

La Unión Postal Universal (UPU) informó que 25 países, entre ellos Japón, México, España y Nueva Zelanda, suspendieron sus envíos postales hacia Estados Unidos ante la incertidumbre que generó la medida.

“Los operadores postales de 25 países miembros ya han informado a la UPU que han suspendido sus servicios postales de salida a Estados Unidos, citando incertidumbres específicamente relacionadas con los servicios de tránsito”, señaló el organismo.

El fin de la exención a los envíos ‘de minimis’ impacta directamente a gigantes del comercio electrónico como Alibaba, Temu, Shein, Amazon o Rakuten, que anticipan pérdidas millonarias por la caída en pedidos y los retrasos en entregas.

Expertos advierten que el golpe será aún más fuerte para pequeños y medianos vendedores, que probablemente trasladarán el aumento de costos logísticos, estimado entre mil y 10 mil por ciento, al consumidor final.

Quedarán exentos los envíos de cartas, documentos y regalos con valor inferior a 100 dólares.

Sin embargo, analistas prevén que los nuevos controles aduaneros retrasarán la puntualidad de las entregas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...
-Anuncio-