-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

China abre clínicas para personas que no quieren ir a trabajar por ansiedad y agotamiento

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hebei, China.- Hospitales en las provincias chinas de Hebei y Sichuan, China han inaugurado clínicas especializadas para atender a personas que experimentan ansiedad, depresión y agotamiento relacionados con el entorno laboral.

Las nuevas unidades médicas buscan reconocer el malestar laboral como un problema de salud mental atendible en contextos hospitalarios.

De acuerdo con el diario South China Morning Post, estas clínicas están dirigidas a jóvenes y adultos que expresan no querer ir a trabajar, y ofrecen tratamiento psicológico gratuito y apoyo profesional.

La medida responde a una creciente preocupación institucional por el impacto de las condiciones laborales en la salud mental.

En Qinhuangdao, provincia de Hebei, la clínica surgió como una extensión del programa infantil “no me gusta ir a la escuela”, originalmente enfocado en menores con resistencia escolar.

Ante la demanda de padres y adultos, se desarrolló una versión para trabajadores que enfrentan fatiga emocional, ansiedad, cansancio crónico e inseguridad laboral.

En la provincia de Sichuan, la Cuarta Clínica de la Universidad de Sichuan en Chengdu abrió un centro similar a inicios de julio.

Este atiende de forma ambulatoria, especialmente por las mañanas, a jóvenes empleados que presentan síntomas de tristeza persistente, falta de motivación, fatiga y ansiedad al pensar en sus labores, particularmente al comenzar la semana.

Estas clínicas están integradas en servicios de salud mental de hospitales generales. Son dirigidas por psicólogos y psiquiatras que aplican terapias cognitivas, técnicas de relajación y, cuando es necesario, tratamientos farmacológicos personalizados.

En redes sociales como Weibo, usuarios celebraron la apertura de estas clínicas con mensajes como “¡Al fin un lugar que entiende mi situación!”, reflejando un reconocimiento colectivo del estrés laboral como una preocupación legítima.

La iniciativa ha sido bien recibida por sectores jóvenes, especialmente aquellos nacidos entre 1990 y 2000, que enfrentan jornadas laborales largas, presión competitiva y baja satisfacción personal.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-