-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Extraditan a EEUU a ‘El Fito’, el mayor narcotraficante de Ecuador

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Ecuador extraditó este domingo 20 de julio a Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, considerado el narcotraficante más peligroso del país sudamericano, quien fue recapturado hace casi un mes tras fugarse en 2024 de una prisión de máxima seguridad.

Ahora enfrentará cargos por narcotráfico y tráfico de armas en una corte federal de Nueva York.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que Macías fue retirado de la cárcel de La Roca, en Guayaquil, y entregado bajo fuerte resguardo militar y policial para su traslado a Estados Unidos, en cumplimiento del proceso de extradición solicitado por la justicia estadounidense.

El capo, líder de la organización criminal Los Choneros, cumplía una condena de 34 años por delitos que incluían asesinato, narcotráfico, delincuencia organizada y porte de armas.

Su fuga a inicios de 2024 desató una ola de violencia en Ecuador, con motines carcelarios, atentados y asesinatos que sacudieron al país.

En abril pasado, la Fiscalía del Distrito Este de Brooklyn presentó cargos formales contra Macías. John Durham, fiscal del caso, lo describió como “un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”.

Lee también: Durazo llama a cerrar filas en Morena y exige no crear divisiones internas

La extradición representa un momento clave en la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, especialmente ante la creciente influencia de cárteles internacionales que operan en puertos ecuatorianos, como los de Guayaquil, punto estratégico para el envío de cocaína hacia Europa y Norteamérica.

Las autoridades ecuatorianas no precisaron si Macías enfrentará nuevos procesos judiciales pendientes en su país tras su retorno de Estados Unidos o si su extradición es definitiva. Mientras tanto, en Estados Unidos podría enfrentar cadena perpetua si es hallado culpable de los cargos que se le imputan.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...

“No a las presas”: Desde las calles de Ures, ciudadanos protestan contra la construcción de presas en el Río Sonora

Ures, Sonora.– Decenas de habitantes de Ures salieron a las calles este fin de semana para protestar contra el...

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...
-Anuncio-