En las elecciones intermedias de 2021, el movimiento de López Obrador avanzó de manera considerable porque ganó 11 de las 15 gubernaturas que estaban en juego.
Pero recibió un gran descalabro: Morena y sus aliados perdieron de manera muy dolorosa la Ciudad de México, que todos sabemos, era y es el bastión histórico de la izquierda mexicana.
En ese momento, de las 11 alcaldías que gobernaban, perdieron cuatro. La alianza PRI-PAN-PRD pintó de rojo, azul y amarillo toda la parte izquierda del mapa chilango.
Fue un golazo para la 4T y muy en particular una derrota para la entonces jefa de Gobierno, que ya se perfilaba como candidata para la Presidencia de la República, en las elecciones que se celebrarían tres años después.
Claro, el canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal pensaron que, con ese fracaso, ya estaban firmes para ir a la boleta. Y obviamente se engallaron personajes como Lía Limón, Sandra Cuevas, Mauricio Tabe y, muy en especial, Santiago Taboada.
Las cosas cambiaron en 2024: Taboada perdió; la derrota le dolió muchísimo a la oposición. Y quedó claro que fue un gran candidato, pero sobre todo, que les quedó grande el personaje a un electorado quejoso en redes sociales, pero poco efectivo en las urnas. Y lo peor, Santiago le quedó enorme a los partidos que lo postularon.
Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, se convirtió en jefa de Gobierno, recuperaron cuatro alcaldías, el partido guinda consiguió la mayoría en el Congreso de la Ciudad de México; y claro, Claudia Sheinbaum se fue del Antiguo Palacio del Ayuntamiento a Palacio Nacional.
En esta novena entrega de la #Ruta2027, lo único cierto es que la titular del Ejecutivo Federal, la jefa de Gobierno, la presidenta de Morena y todo su movimiento aventarán toda la carne al asador con un sólo propósito: conservar el poder en la Ciudad de México.
Es más, están dispuestos a perder alguna otra entidad, pero no lo que fue el DF: el escenario de las conquistas del ingeniero Cárdenas primero, de AMLO después y de Sheinbaum ahora.
Unos buscarán la reelección, otros ya no podrán repetir; pero lo que está claro es que Clara Brugada exige disciplina y lealtad diaria a sus alcaldes. Mientras que en Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc e Iztacalco se mueven sin brújula y sin liderazgos locales.
Un elemento más: al puro estilo de su camarada Martí Batres, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, hace política 25 horas al día, donde no deja ningún cabo suelto.
Será una lucha intestina, pero la oposición chilanga la tiene muy cuesta arriba.
COLOFÖN:
+Alejandro González Iñárritu, el ganador del Oscar, es el nuevo miembro de El Colegio Nacional.
+“El Negro” ya forma parte de la institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística.
+Aún lo recordamos como DJ-locutor de W-FM (96.9) compartiendo micrófonos con Martín Hernández.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
X: @GUSTAVORENTERIA