-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

‘Autos chocolate’ también serán sancionados con fotomultas en arcos de seguridad en Hermosillo

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.– A partir de agosto, todos los vehículos que circulen por los arcos de seguridad de Hermosillo —incluidos los conocidos como ‘autos chocolate’— serán monitoreados por cámaras y radares como parte del nuevo sistema de fotomultas implementado por el Ayuntamiento para reducir accidentes viales.

Así lo confirmó Antonio Lucero Laborín, vocero del Departamento de Tránsito de Hermosillo, en entrevista para Proyecto Puente, donde detalló que de agosto a diciembre se aplicará un periodo de adaptación en el que únicamente se emitirán amonestaciones.

Las multas oficiales comenzarán a aplicarse a partir de enero de 2026.

¿Cómo funcionarán las amonestaciones de agosto a diciembre?

Durante este periodo, los conductores que excedan los límites de velocidad recibirán hasta tres amonestaciones. A partir de la cuarta infracción —cuando la velocidad esté entre 60 y 79 km/h—, se generará una multa. Si el vehículo circula a más de 80 km/h, la infracción será inmediata. Y en caso de superar los 100 km/h, el sistema notificará a las patrullas de campo para interceptar el vehículo.

Empezarán a funcionar 3 arcos de seguridad vial en Hermosillo: ¿Dónde están  ubicados y cómo funcionan? - Proyecto Puente

Lucero explicó que los ‘autos chocolate’, vehículos sin placas o con placas extranjeras también serán detectados por los sistemas de vigilancia y reportados de inmediato a unidades móviles en la zona, las cuales estarán encargadas de interceptarlos. Aunque el proceso para sancionarlos aún se está afinando, el objetivo es que todos los vehículos estén sujetos a las mismas reglas de tránsito.

“Es un reto también para nosotros como autoridad”, reconoció Lucero, al señalar que el sistema sigue en proceso de adaptación para identificar y sancionar a vehículos no registrados.

El sistema operará inicialmente en tres arcos carreteros: bulevar Mazón López (norte), bulevar Clouthier (sur) y carretera 100 a Bahía de Kino. Las notificaciones de infracciones se enviarán por medios electrónicos o físicos, dependiendo de los datos registrados del vehículo infractor.

Las autoridades reiteraron que el objetivo no es recaudatorio, sino de prevención y seguridad vial, con especial énfasis en la reducción de accidentes provocados por exceso de velocidad.


ENTREVISTA COMPLETA

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-