-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en Estados Unidos de Ovidio Guzmán, líder de la facción ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa, quien se declaró culpable de cargos por narcotráfico.

Tras esa audiencia, el abogado del capo, Jeffrey Lichtman, arremetió contra el gobierno mexicano por la intención de la presidenta de participar en el acuerdo de culpabilidad.

Lichtman respondió citando el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional.

“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación y decisión es absurda si pensamos en el caso de Cienfuegos (…) Se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso. Se le devolvió a México, donde fue exonerado de inmediato”, argumentó.

El caso Cienfuegos, revivido tras su reciente aparición en un evento oficial con Sheinbaum, volvió a ser tema público.

En febrero pasado, durante una conferencia matutina, el fiscal general Alejandro Gertz Manero explicó por qué la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no ejercer acción penal en 2021.

“Era un catálogo de falsedades. Hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a gran presión pública y finalmente, el 15 de enero de 2021, en dos comunicados (…) explicamos claramente por qué se determinó el no ejercicio de la acción penal: las acusaciones eran falsas y no contaban con prueba alguna”, sostuvo Gertz.

El fiscal aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue notificado formalmente de esa decisión, y desde entonces no ha habido objeciones por parte de autoridades estadounidenses.

También negó que haya existido un acuerdo bilateral para liberar a Cienfuegos.

“Eso no es cierto, no hay un solo documento. Por lo menos nunca lo recibimos. Esa afirmación es falsa”, señaló.

No obstante, el periodista Arturo Ángel reveló una transcripción oficial de la audiencia del 18 de noviembre de 2020, en la que el fiscal federal Seth DuCharme sí reconoce que el desistimiento se debió a motivos diplomáticos.

Según el documento, aunque había evidencia para proceder contra Cienfuegos, el Departamento de Justicia priorizó la relación bilateral con México y la cooperación en temas de seguridad.

“Hubo, francamente, un equilibrio entre los intereses del Departamento en llevar a cabo esta acusación y el interés de Estados Unidos en las relaciones exteriores”, expresó DuCharme.

La jueza Carol Bagley Amon confirmó que la solicitud de desistimiento fue avalada por el entonces fiscal general de Estados Unidos, William Barr, y aceptó la decisión con base en la intención manifestada por las autoridades mexicanas de continuar la investigación.

A pesar de ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no procedió legalmente contra el general.

En octubre de 2023, el entonces canciller Marcelo Ebrard reconoció que habría sido muy costoso para México solicitar el retorno del militar para luego no tomar acción alguna.

Ante la controversia reactivada por el caso de Ovidio Guzmán, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la FGR que esclarezca todos los detalles del proceso que llevó a la liberación de Salvador Cienfuegos.

“Es muy importante que la Fiscalía General de la República aclare todo este tema, desde su detención hasta su liberación, para que quede muy claro cómo fue todo el proceso y cómo participó la FGR”, señaló en su conferencia matutina.

Transcripcion Audiencia Nov 2020 Caso Cienfuegos by jaime

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Choque en carretera Hermosillo-Guaymas deja a persona lesionada

Hermosillo, Sonora.- Un choque por alcance con al menos dos vehículos involucrados dejó a una persona lesionada la tarde...
-Anuncio-