-Anuncio-
domingo, agosto 3, 2025

Inicia verano con el solsticio, será el día más largo del año

Noticias México

Descubren nueva especie endémica de lagartija de colores en Nayarit

La Sierra de San Juan, en el estado de Nayarit, acaba de sumar un tesoro más a su riqueza...

En medio del debate por maíz transgénico, cientos de mujeres celebran tradicional Carrera de la Tortilla en Puebla

Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de...

Gabinete de seguridad visitará Sinaloa cada 15 días; buscan garantizar avances de seguridad en la región

El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este viernes 20 de junio se registrará el solsticio de verano en México, fenómeno astronómico que marca el fin de la primavera y el inicio de la temporada más cálida del año.

La palabra solsticio proviene del latín solstitium, que significa “sol quieto”, que ocurre cuando el Sol alcanza su mayor inclinación respecto al ecuador terrestre, acercándose más a uno de los hemisferios.

Este fenómeno ocurre dos veces al año y marca el inicio del verano o el invierno, de forma similar a como los equinoccios dan paso a la primavera y el otoño.

En México, al estar ubicado en el hemisferio norte, el solsticio marca el comienzo del verano, mientras que en el hemisferio sur se da el inicio del invierno.

“Esto significa que en México, en el verano, estos meses el Sol está encima de nuestra cabeza y más tendido hacia el norte, y en el invierno está más tendido hacia el sur”, explica Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el solsticio ocurrirá a las 20:42 horas, tiempo del centro de México. Será el día más largo del año, con más de 13 horas de luz solar.

Con la llegada del verano, el país experimentará un ambiente cálido y húmedo, con lluvias en la mayor parte del territorio nacional.

Además, esta estación da paso a fenómenos como ondas tropicales, depresiones, tormentas tropicales y huracanes.

Entre julio y agosto se presentará la canícula, un periodo especialmente caluroso y con menor cantidad de lluvias.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita DIF Hermosillo a sus cursos de verano 2025

Hermosillo, Sonora.- DIF Hermosillo invita a niñas, niños y adolescentes a participar en sus cursos de verano 2025, que...

Fuerte accidente automovilístico entre tres vehículos deja 8 personas lesionadas, 3 menores, en carretera Guaymas-Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte accidente entre tres vehículos particulares dejó personas heridas y provocó el cierre total del kilómetro...

Gabinete de seguridad visitará Sinaloa cada 15 días; buscan garantizar avances de seguridad en la región

El gabinete de seguridad de México acudirá quincenalmente a Sinaloa, entidad que vive una escalada de violencia desde septiembre...

Pablo Gómez y el ‘Plan D’ de reforma electoral

SUMARIO: El hecho de que Sheinbaum haya pedido a la comisión presidencial un “diagnóstico profundo” del sistema electoral arroja...

Egipto crea campaña para arrestar a ‘tiktokers’ por abuso a políticas públicas en redes sociales

Las autoridades egipcias han iniciado una ofensiva contra creadores de contenido en redes sociales, particularmente en TikTok, bajo acusaciones...
-Anuncio-