-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

Noticias México

SCJN descarta demanda contra periodista Bibiana Belsasso tras exponer acoso sexual y corrupción en INDEP

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad a favor de...

Trump asegura que México y Canadá hacen lo que EEUU dice

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que "México y Canadá hacen lo que...

¿Por qué volaba un dron de EEUU en México? Sheinbaum explica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el dron de Estados Unidos que sobrevoló zonas del Estado de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en el puerto de Acapulco, en medio del esfuerzo del país para promover la música nacional sin alusiones a la violencia e impulsar las industrias creativas mexicanas ante el proteccionismo de Estados Unidos.

En el primer día del evento, que se celebrará del 17 al 19 de abril, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones, especialmente debido a su reciente auge internacional, pero expresaron su preocupación por la promoción de la violencia y la apología del delito en algunas canciones, por lo que urgieron a cambiar esa imagen.

El director del ballet folklórico de la Universidad de Colima, Cristian Azael Gutiérrez Vega, comentó a EFE que no hay nada más mexicano que el mariachi, parte de la identidad y del patrimonio de país, reconocido a nivel internacional.

Incluso, el folclorista señaló que otras expresiones musicales y artistas han buscado incorporarse a este subgénero del regional mexicano, por lo que afirmó que eventos como la Cumbre del Mariachi, además de reactivar la economía, fomentan y dan a conocer la identidad cultural del país.

Gutiérrez Vega consideró que todas las expresiones musicales son importantes, pero, al mismo tiempo, deben tener “responsabilidad social”.

“Es este punto tan delicado donde debemos de tener esta responsabilidad de abordar temáticas que abonen a una sociedad libre de violencia, una sociedad que aporte por la paz y obviamente que siga manifestándose a través de la música y de nuestra música que nos da identidad como puede ser la del mariachi”, afirmó el director.

Por su parte, la coordinadora administrativa del ballet folklórico de la Universidad de Colima, Dení García Medina, coincidió en la importancia de que los más jóvenes conozcan este tipo de música.

Nuestro país requiere un poquito más de difusión y de fortalecer esta música y que no sea únicamente la de las fiestas, la de otro tipo de convivencias sociales sino que tal cual como es el patrimonio cultural de México, difundirlo”, dijo a EFE García Medina.

De la iniciativa del gobierno federal de fomentar la música mexicana pero sin violencia, la artista resaltó que es muy importante para que haya una mejor responsabilidad y conciencia en niños y jóvenes.

“Sobre todo es importante para las nuevas generaciones crear en la gente una responsabilidad, hacernos más consientes acerca de lo que promovemos, consumimos y sobre todo de lo que escuchan adentro de nuestra familia”, añadió la coordinadora.

La semana pasada, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, que busca promover la música sin violencia y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas del país.

Además, en días recientes, el Gobierno del estado de Michoacán (oeste), anunció que se prohibirán los espectáculos públicos donde se haga apología del delito y la violencia, mientras que la Ciudad de México informó que se “limitará” la música bélica.

Los corridos bélicos son un subgénero del regional mexicano que se caracteriza por abordar temas como el narcotráfico, el dinero, las armas, el desamor y el amor, en donde algunos consideran se hace apología a la violencia.

A inicios de este mes, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho‘, en sus más recientes conciertos en Jalisco y Michoacán.

La primera Cumbre del Mariachi se lleva a cabo en la Arena GNP Seguros de Acapulco, donde se realizarán espectáculos de ballet folklórico, una muestra gastronómica y un bazar artesanal.

Lee también: Hermosillenses Dmitri Saidi, Charles Ans y BCN fusionan música electrónica con hip hop en su nuevo disco, ‘DANCE D-ANS, VOL. 1’

El evento cerrará con un concierto del cantante Pepe Aguilar, acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Celebrará CTM carrera pedestre “La Fuerza de los Trabajadores” con 600 participantes

Hermosillo, Sonora.- Una participación como mínimo de 600 personas espera la CTM Hermosillo para la primera edición de la...

Llaman a hermosillenses a no tirar basura para prevenir inundaciones en la ciudad tras lluvias

Hermosillo, Sonora.- Tras las lluvias registradas en la capital sonorense en los últimos días, Sergio Pavlovich, director de Servicios...

Hermosillo registra déficit de lluvias del 90%, afirma Toño Astiazarán; evalúan medidas para garantizar abasto de agua

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo enfrenta un déficit del 90 por ciento de precipitaciones en comparación con años anteriores, informó Antonio...

Arranca Antonio Astiazarán construcción de 204 viviendas en beneficio a 50 mil personas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán encabezó la colocación de la primera piedra del fraccionamiento Solhara, un proyecto...

¿Por qué volaba un dron de EEUU en México? Sheinbaum explica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el dron de Estados Unidos que sobrevoló zonas del Estado de México...
-Anuncio-