-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

La elección de rector en la Unison, reglas muy claras del proceso

Relacionadas

- Advertisement -

El pasado 14 de febrero, la comisión electoral del colegio universitario emitió la convocatoria para la elegir a la persona que sustituirá a María Rita Plancarte en la rectoría de la Unison, con reglas bastante claras. Seis universitarios de buena trayectoria levantaron la mano para buscar el cargo: tres mujeres y tres hombres. Mayor equidad no se podía.

Conviene decir que, a la fecha, el proceso de elección avanza sin ningún contratiempo. Los aspirantes se encuentran actualmente en la etapa de exponer ante la comisión electoral sus programas de trabajo. Además, la propia comisión evalúa aspectos cualitativos relativos a experiencia, méritos académicos como docencia, investigación, vinculación, difusión, gestión educativa y otros que señala el reglamento de elecciones.

La evaluación cualitativa concluye el día de hoy, 26 de febrero, y mañana, 27, la comisión electoral, con base en la evaluación, determinará qué aspirantes participarán en la etapa de consulta ante la comunidad universitaria. Se entiende que la calificación será objetiva e imparcial y pudiera ser que de los seis inscritos, a juicio de la comisión, no todos reúnan los méritos para ir a la siguiente etapa. Es decir, alguien puede quedarse en el camino.

Los candidatos que pasen a la consulta tendrán del 28 de febrero al 24 de marzo para solicitar el apoyo de la comunidad universitaria en campañas directas y abiertas a los tres sectores que integran la comunidad universitaria: académicos, estudiantes y trabajadores. Los dos primeros cuentan con un peso en la votación del 48% cada uno, mientras que los trabajadores administrativos suponen el 4% restante.

La votación de la comunidad universitaria se realizará el miércoles 26 de marzo. De dicha votación o consulta se integrará una terna, de la cual saldrá el próximo titular de la rectoría de la máxima casa de estudios de los sonorenses por el periodo 2025-2030. Obviamente la terna estará integrada por las tres personas que obtengan las ponderaciones más altas de la consulta con los sectores universitarios.

Conviene aclarar que, según las reglas de la convocatoria, una vez integrada la terna, será el colegio universitario quien elija al próximo rector de la Unison de entre sus integrantes. Es decir: cualquiera de los tres más votados puede ser electo rector; al llegar a esta instancia no importa el lugar que se ocupe en la consulta a la comunidad universitaria. La sesión para elegir rector se instalará el 8 de abril.

Comento lo anterior en razón de que circula entre la comunidad universitaria el rumor, esparcido por uno de los candidatos, que dice que va a arrasar en la consulta y con ello presionará a los miembros del colegio universitario a que forzosamente tengan que votar por él; de lo contrario, van a incendiar y ensuciar el proceso. El rumor lo esparce difundiendo encuestas patito a través de marrulleros que lo acompañan en esta aventura.

Ciertamente el reglamento de elecciones contempla dos rondas de votación al interior del colegio universitario. En la primera ronda se declarará electa a la persona cuya votación alcance al menos las dos terceras partes del total de integrantes del colegio. Son 130 los integrantes del cuerpo colegiado, por lo tanto, se requieren 87 votos para alcanzar las dos terceras partes y, con ello, la rectoría del alma mater.

Si en la primera ronda no se alcanza la mayoría calificada, se procederá a una segunda ronda, en cuyo caso ganará la elección la persona que obtenga mayoría simple en esta votación, es decir, la mitad más uno de los integrantes del colegio universitario, que para este caso deberán ser 66 sufragios.

El órgano colegiado cuenta con un plazo de 30 días naturales, contados a partir de que recibió la terna, para elegir rector. En caso de que se hubieren agotado las dos rondas de votación y los días para la elección, sólo bajo esas circunstancias la elección la ganará la persona que haya obtenido el mayor porcentaje del voto ponderado en la consulta a los sectores universitarios. Como se puede observar, las reglas del proceso son muy claras y transparentes. ¿O no?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sheinbaum y Carney sostienen primera llamada oficial a un día de los aranceles de Trump

La oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, informó a través de su cuenta oficial de X que este martes sostuvo su...

Incrementa cifra de menores infractores en Hermosillo: 52 jóvenes detenidos por riñas y andar drogados

Hermosillo, Sonora.- De febrero a marzo incrementaron de 20 a 52 los jóvenes canalizados a la Unidad Municipal de...

Falla portal del SAT en arranque del periodo para declarar impuestos y desata ola de ‘memes’

El portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta fallas este 1 de abril, cuando inicia el periodo para la presentación de la Declaración Anual 2024 de personas físicas. Contribuyentes...

Fallece Casimiro Navarro, exalcalde de Hermosillo y dueño de ‘Deportes Navarro’

Hermosillo, Sonora.- El exalcalde y empresario de Hermosillo, Casimiro Navarro Valenzuela falleció este martes a los 73 años de...
- Advertisement -