-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Aprueban 94% de menores solicitud de permiso para conducir en Hermosillo; de 673, solo 38 reprobaron en 2024

Noticias México

Fondos de sorteo de Lotería Nacional se destinarán a fortalecer atención consular en EEUU, anuncia canciller De la Fuente

Ciudad de México.— El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que la utilidad del sorteo...

Diputada de Morena acusada por EEUU de nexos con Cártel de Sinaloa entregó contrato de casi 12 mdp a empresario ligado a La Mayiza

La diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de supuestos vínculos con la facción...

Truena Sheinbaum contra medios por criticar a hijos de AMLO sobre amparos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra medios de comunicación que publicaron información sobre los amparos promovidos por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- De un total de 673 solicitudes de menores de edad para conseguir su permiso de conducir realizadas durante 2024 en Hermosillo, 635 fueron aprobadas (94.35%) y solo 38 (5.65%) rechazadas por autoridades.

De acuerdo con el vocero de la Dirección de Tránsito Municipal, Ramón David Sánchez Velázquez, en lo que va del año se han solicitado 106 licencias de conducir para menores, de las cuales 98 han sido aprobadas y ocho, denegadas.

“En estos dos primeros meses del 2025 hemos tenido un total de ocho menores, dentro de las 98 solicitudes, que no han pasado el examen, ya sea teórico, médico o práctico”, expuso.

El permiso para conducir está destinado a personas entre 16 y 17 años, y es condicionado, ya que se requiere la firma de una carta de autorización por parte del padre, madre o tutor mayor de 24 años.

Para obtener el permiso, se debe llevar un curso de teoría vial que abarca la Ley de Movilidad Federal, el Reglamento de Tránsito del Municipio y la Ley de Tránsito para el Estado de Sonora.

De acuerdo con las condiciones de Tránsito Municipal, el interesado en obtener un permiso debe aprobar un curso médico, teórico y práctico, que es necesario para obtener este documento.

Sánchez Velázquez explicó que, con base en la información proporcionada en el curso, se aplica un examen de conocimientos generales, en el que se evalúan, entre otras cosas, los límites máximos de velocidad, las medidas básicas para iniciar la marcha en un vehículo, el uso del cinturón de seguridad, los señalamientos gráficos y las señales de alto.

“Aunado a eso es un examen médico que se inclina mucho en la cuestión visual; que la persona apruebe un examen de la vista e igual estado de salud en general”, expuso.

Además, el joven debe presentar un examen práctico de manejo, donde uno de los oficiales encargados de hacer los peritajes del Módulo de Licencias en Comandancia Centro aborda el vehículo con el menor y se realiza un recorrido en los alrededores de la comandancia para asegurarse de que el joven cuenta con las aptitudes necesarias para obtener el permiso.

“El permiso está limitado en horarios, inicia a las 05:00 horas y finaliza a las 00:00 horas, para poderlo usar fuera de ese horario, se necesita argumentar una razón”, dijo.

En dichos casos, el menor debe probar que está trabajando, tiene motivos escolares, va camino a una emergencia médica propia o de algún acompañante o familiar, o que va acompañado de un adulto mayor de 24 años con licencia vigente.

Además, el joven no puede conducir bajo los efectos del alcohol o cualquier droga, ni a exceso de velocidad.

Lee también: Detienen a 9 personas en relleno sanitario al norte de Hermosillo; serían responsables de provocar incendios

Sánchez Velázquez destacó que las agencias de manejo son una buena opción para enseñar a los menores de edad a conducir correctamente.

Sin embargo, aclaró que cualquier persona en el estado de Sonora que desee obtener una licencia debe realizar todas las evaluaciones correspondientes en el módulo de licencias de la comandancia.

“Todos los ciudadanos que van a obtener una licencia, tienen que venir a hacer las pruebas competentes acá al módulo de licencias en Comandancia Centro”, subrayó.

Cuando el joven con permiso para manejar participa en un accidente de tránsito, este se pone a disposición de la Fiscalía del Estado, y también se sanciona al padre, madre o tutor del joven.

“Como el accidente se pone a disposición del ministerio público, él (padre, madre o tutor) es el que se encargaría en el debido momento de hacer una reparación del daño o una posible sanción que se pudiera aplicar, a final de cuentas hay una carta de autorización por parte de madre, padre o tutor que ellos se responsabilizan por lo que pudiera causar ese menor de edad que cuenta con el permiso”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere empleado de limpieza en Torreón por presunta ‘broma’ de sus compañeros, familia denuncia que solían molestarlo

Torreón, Coahuila. — Carlos Gurrola Arguijo, trabajador de limpieza en Torreón, murió luego de presuntamente ser envenenado por compañeros...

CFE anuncia suspensión temporal de energía eléctrica en sector de Caborca

Caborca, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el próximo miércoles 21 de septiembre de 2025 se...

“No hay pruebas suficientes” de EEUU contra diputada de Morena sancionada por nexos con Cártel de Sinaloa, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el gobierno de México no cuenta con pruebas suficientes...

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...
-Anuncio-