-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Si no sales a votar, luego no te quejes: Loretta Ortiz Ahlf

Relacionadas

- Advertisement -

Ya cumplió tres años en la SCJN y la acaban de elegir presidenta de la Primera Sala. La jurista asegura en entrevista exclusiva que es una altísima responsabilidad ser parte del Máximo Tribunal, porque aquí se resuelven los asuntos más importantes.

Muchos jurisconsultos apuestan a que ella sustituirá a Norma Piña, por su trayectoria académica. Egresada de la Libre, maestra en DH y dos veces doctora. También por su experiencia docente, su compromiso con la justicia social, y su trabajo social en Casa Meneses.

A dos meses de llegar le tocó un caso emblemático, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, y su proyecto fue calificado por el relator especial de la ONU como una sentencia pionera. El derecho a la electricidad es un derecho humano. Ya no se pueden entender, nos dice Loretta Ortiz Ahlf, nuestras vidas sin energía eléctrica. No se alcanzaron todos los votos, faltó uno, recuerda, pero ya quedó el precedente.

Y la parte fundamental fue que no es monopolio la actividad que realiza la CFE porque hay una reserva específica. “Conozco bien los tratados comerciales, y además mi ex esposo fue negociador de ese tratado trilateral, e hicimos un libro, que es el único sobre aspectos jurídicos del hoy T-MEC”.

En esa negociación, recuerdo, el señor Azcárraga Milmo (quien llevó a los 12 mejores abogados del mundo), se planteó que Televisa no tuviera que lidiar con las disposiciones en materia monopólica. Es decir, se le excluyó al Grupo Televisa totalmente y por última razón, también al Gobierno Federal. Insisto, hay una reserva (la exclusión total de las disposiciones del Nafta).

Es decir, la actividad de la CFE es una facultad exclusiva del Gobierno con base en el 27 constitucional. No hay práctica monopólica. En otras palabras, corresponde a la Federación la planeación y distribución de la electricidad.

Como líder de la Primera Sala, a donde llegó sin cabildear y sorprendida por su postulación por parte del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, explica que en ella se ven los problemas más cercanos a los ciudadanos (asuntos penales, familiares, mercantiles y civiles).

Hablamos de que se le considera una ministra muy didáctica; de sus 44 años dando clases (UIA, UP, Matías Romero y en el Olimpio, la Academia de Derecho Internacional de la Haya); de que es investigadora nivel III y de sus 12 libros.

Presumió la selección que hizo para integrar su Ponencia, con un perfil de protección de los DH. “Normalmente aquí se pelean por estar conmigo, porque aquí se forman bien…”

+Esta es apenas una síntesis de la larga charla. Puede verla completa en www.alcaldesygobernadores.mx

COLOFÓN:

+¿Hay un “boicot” a la elección de personas juzgadoras desde la SCJN?, le pregunté a la ministra.

+Sí, así lo veo. Se trata de una reforma democratizadora, y no puedo entender que no se les permita participar a los que tienen carrera judicial.

+“Si no sales a votar, luego no te quejes…”

POR GUSTAVO RENTERÍA

COLABORADOR
gustavo@gusartelecom.com.mx     

X: @GustavoRenteria

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a EEUU

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, reanudó el...
- Advertisement -