-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

SEP desarrollará Sistema Educativo en México mediante uso de IA: Mario Delgado

Noticias México

“Le voy a partir su madre”: ‘Padre Pistolas’ amenaza e insulta a gobernadora de Guanajuato por proyecto de Acueducto

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, se manifestó el jueves en contra de la violencia...

Israel confirma intento de Irán de asesinar a embajadora israelí en México: agradece a gobierno por ‘neutralizar intenciones terroristas’

Ciudad de México.- El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó este viernes que Irán planeó un intento de asesinato...

Miles de ciudadanos marchan para manifestarse por asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan

Miles de ciudadanos salieron a las calles este viernes 7 de noviembre para participar en la Marcha por la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que gracias al posicionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) en México como una herramienta innovadora y desarrollo tecnológico, esta será utilizada para la transformación del sistema educativo que opera en el país.

En una conferencia con la Organización de las Nacionas Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la SEP compartió las estrategias de aplicación para el desarrollo educativo en materia tecnológica, donde se pretende establecer nuevas plataformas de aprendizaje para ampliar la conectividad en algunas comunidades de prioridad.

Durante la ponencia ‘La IA y la transformación educativa en México’, Delgado Carrillo emitió un discurso enfocado a la relevancia por la inclusión de la Inteligencia Artificial para el progreso educativo en el sistema que funge en la República, esto de la mano con la Nueva Escuela Mexicana, lo que le brindará un planteamiento crítico, humanista y comunitario para formar alumnos con una visión integral.

En su intervención, el titular de la SEP consideró que el Sistema Educativo Nacional debe dirigir el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la capacitación docente, con prioridad de las comunidades con menos recursos, para ampliar la conectividad, y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Asimismo, el funcionario señaló que tanto el manejo de la IA, así como la ciberseguridad, la alfabetización tecnológica y las habilidades humanas se colocan como rubros esenciales de manejo para adaptarse a la reciente innovación. Conforme a lo anterior, dichas aptitudes podrán contribuir al pensamiento creativo, la resiliencia, la adaptabilidad, el liderazgo, la comunicación y colaboración, e incluso la empatía.

Por su parte, Delgado Carrillo aseguró que el enfoque humanista que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se coloca como una herramienta importante para los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, en las implicaciones éticas de la IA.

‘Tenemos la novedad de la Inteligencia Artificial y mucha gente se preguntará si la utilizamos o no para la educación, si nos quedamos pasivos y sufrimos las consecuencias de un avance tecnológico, que es inevitable, o pensamos estratégicamente como aprovechamos las ventajas de esos avances tecnológicos para mejorar la educación’, subrayó.

Es por ello que, el titular consideró que está nueva herramienta ofrece la posibilidad de optimizar el tiempo de los docentes, para el diseño de mejores estrategias pedagógicas y enfocarse en el factor humano y socioemocional de los estudiantes.

Su implementación permitirá que los académicos puedan acceder a una mayor oferta de plataformas de aprendizaje personalizado que pueda apoyar con su autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales educativos acorde a las necesidades.

Lee también: Elección Judicial en Sonora: Estas son las personas que evaluarán a los aspirantes rumbo al 1 de junio

De igual forma, la IA puede ser utilizada en aspectos de inclusión para la erradicación de brechas educativas con herramientas escalables y accesibles, brindando oportunidades a las comunidades marginadas y con deficiencias de recursos tecnológicos; al menos así lo determinó Delgado Carrillo.

‘Estamos trabajando en la transformación de la Educación Media Superior, con el objetivo de traer a las empresas de tecnología de última generación para que se reúnan con nuestras instituciones académicas y desarrollen juntos una currícular con estas nuevas carreras’, finalizó.

Con información de Infobae.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡A sacar las chamarras! Nuevo frente frío llegará a Sonora este fin de semana

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que durante la noche...

Cierran oficinas del Registro Civil en Guaymas tras derrumbe de fachada por sismo

Guaymas, Sonora.- Las oficinas del Registro Civil en Guaymas fueron cerradas temporalmente este viernes luego de que una...

Elon Musk anuncia fabricación del ‘Cybercab’, el nuevo robotaxi autónomo de Tesla

Tesla anunció que comenzará la producción de su robotaxi Cybercab en abril de 2026, un vehículo eléctrico totalmente autónomo...

Cancelan más de 800 vuelos ante reducción ‘inédita’ de tráfico aéreo por cierre de gobierno en EEUU

Más de 800 vuelos fueron cancelados este viernes 7 de noviembre en Estados Unidos en el primer día de...
-Anuncio-