-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Al menos 24 periodistas fueron detenidos tras reelección ilegal de Maduro, asegura IPYS

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La periodista Marianela Balbi, directora del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) Venezuela, denunció que la desaparición del periodista Carlos Correa Ochoa, colaborador de las Relatorías de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (ONU-DH) cumplió una semana, sin que el gobierno de Nicolás Maduro permita a la familia o a sus abogados conocer su paradero, estado de salud o estatus legal.

La también defensora de derechos humanos señaló que con el nuevo gobierno de Maduro la represión se ha endurecido en el país sudamericano, por lo que ahora hay múltiples desapariciones forzadas de defensores, líderes opositores y periodistas, incluyendo el caso de Carlos Correa, repitiendo un patrón que afecta gravemente los derechos humanos en ese país.

Agregó que lo sucedido en Venezuela a raíz de la nueva investidura de Maduro puso en evidencia que hay “un régimen de facto que no ha respetado los estándares legales de la constitución venezolana”, convirtiendo a periodistas, dirigentes políticos y defensores de derechos humanos en “blancos” del régimen madurista, por lo que cada vez existen menos libertades en el espacio público y tampoco hay un respeto al derecho a la protesta pacífica.

No es un caso aislado, es un andamiaje legal que han ido construyendo para constreñir el espacio público y a la sociedad civil.

Patrón de desaparición forzada

La detención y desaparición forzada del periodista y defensor de derechos humanos Carlos Correa ocurrió el pasado 7 de enero en Caraca, Venezuela, alrededor de las cinco de la tarde.

Según información extraoficial obtenida por IPYS, no confirmada ni negada por las autoridades estatales, Carlos Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, fue interceptado, sometido y detenido por personas no identificadas.

Transcurrida una semana desde la detención de Correa, las autoridades de Venezuela no han informado sobre los motivos de la aprehensión, el lugar y las condiciones en que se encuentra el activista, por lo que se configura el delito de desaparición forzada de personas, advirtieron organizaciones como IPYS Venezuela y otros organismos de la sociedad civil.

Según IPYS, se trata de “un patrón de ataque contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos en Venezuela, sobre todo en el contexto electoral”.

Durante 2024, IPYS documentó la detención de 14 trabajadores de prensa, 11 de las cuales ocurrieron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Hasta el momento solo han sido excarcelados Deisy Peña, Gilberto Reina, Ana Carolina Guaita, Fernando Chuecos, Paúl León y Yousnel Alvarado.

Cabe señalar que el pasado 7 de enero de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) publicó un informe titulado Venezuela “Graves violaciones de derechos humanos en el contexto electoral”,  en el cual reitera que ataques como el sufrido por Carlos Correa corresponden a “prácticas de terrorismo de Estado”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-