-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Armas de fuego, responsables de más del 72% de las muertes por homicidio en México en 2024

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las armas de fuego se han mantenido como las responsables de más del 50% de las muertes por homicidio en México, un porcentaje que ha oscilado entre el 60% y 70% desde 2008, pero que alcanzó un máximo histórico del 72.92% durante el periodo de enero a noviembre de 2024.

Lo anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que se recaban en el ‘Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz a la discusión sobre las armas de fuego en México’ de El Colegio de México.

Este documento, elaborado por Dulce Alicia Torres Hernández, bajo la supervisión y con sugerencias del Dr. Sergio Aguayo, aborda el impacto de las armas de fuego en el costo social de la violencia en México.

En los principales hallazgos de su aporte de este 2024 se destacaron cuatro puntos: los homicidios con armas de fuego en el país, el tráfico de armas a México desde la frontera norte, las armas ilegales en circulación dentro del territorio y los aseguramientos de estas por parte de las autoridades.

En el caso del tráfico de armas, las estimaciones indican que entre 200 mil y 873 mil armas de fuego son traficadas anualmente a México desde la frontera norte de la República.

Segú cifras de Small Arms Survey y registros de la Secretaría de la Defensa Nacional, se calcula que, hasta 2017, existían 13 millones 374 mil 819 armas ilegales en manos de civiles en México.

En el caso de las armas aseguradas, entre 2005 y junio de 2024, las autoridades federales aseguraron 337 mil 67 armas, según el sexto informe de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante -señala el documento-, considerando la estimación mínima del tráfico anual (200 mil armas), en el mismo período habrían ingresado al país aproximadamente 3 millones 900 mil armas. Esto indica que solo se ha recuperado el 8.64% de las armas ilegales en circulación.

Este documento, del Seminario sobre Violencia y Paz (SVP) de El Colegio de México, “busca contribuir al análisis del tráfico de armas y su impacto, en el contexto del fallo que emitirá la Suprema Corte de Estados Unidos ante la demanda presentada por el gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas.

En el caso de Sonora, acerca de los homicidios con arma de fuego, el aporte del SVP señala las siguientes cifras, en las cuales se pudo ver un repunte desde 2015 y un descenso a partir de 2021:

• 2015: 12.83%
• 2016: 12.52%
• 2017: 18.32%
• 2018: 21.43%
• 2019: 34.51%
• 2020: 38.27%
• 2021: 44.65%
• 2022: 37.18%

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-