-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

‘¿Cómo nacieron las pitayas?’: El libro que cuenta las historias del folclor de Sonora, creado por Andrés Lechuga

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- ¿Alguna vez te has preguntado cómo nacieron las pitayas? Con un sueño de vivir de la escritura y sus libros, Andrés Lechuga presentó su proyecto de historias del folklore sonorense.

Después de una buena racha de concursos ganados y menciones honoríficas, el escritor independiente de 29 años decidió sacarle más provecho a su pluma y atreverse a lanzar un libro en digital.

Originario de Nogales, Lechuga relató que desde que tiene memoria tuvo un gusto por escribir y su primer acercamiento con esta actividad fue un poema para su madre que realizó a los 6 años.

A los 11 ya estaba decidido a ser escritor, pues en su momento redactaba obras como cuentos, novelas y poemas.

Sin embargo, por cuestiones laborales dejó de lado este sueño, hasta que lo retomó y escribió ‘Cómo nacieron las pitayas‘.

Este pequeño libro, el cual describió como algo ‘íntimo y muy personal’, consiste en tres cuentos, siete microrelatos y una sorpresa, con otro cuento breve como regalo a los lectores.

Andrés Lechuga señaló que uno de los relatos, el cual le dio nombre al libro, fue un proyecto de pandemia que decidió pulir.

“Este cuento que da nombre al libro, ‘Cómo nacieron las pitayas’, que escribí en 2020 en la pandemia, había estado ahí guardado y yo creo que era momento de sacarlo a relucir, le di una pulida y para complementar este cuento, me puse a pensar sobre qué más hay en Sonora”, manifestó.

Posteriormente, pensando en cómo complementarlo, redactó ‘El secreto del Chiltepín‘, que tiene toques oníricos y el tercer cuento es ‘Bacanora, la bebida del barranco‘, el cual ganó el concurso de audiorelatos de Radio Universidad.

Destacó que todo el trabajo detrás de este libro, salvo la portada, está hecho completamente por él; ‘Cómo nacieron las pitayas’ se encuentra en Amazon Kindle a un precio de 100 pesos.

Finalmente, afirmó que tiene el objetivo de sacar más proyectos, pero que esta vez se hagan en físico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-