-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Liberan 20 borregos cimarrones en Sonoyta, Sonora; buscan repoblar zonas donde desaparecieron especies nativas

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora, México.- Con el objetivo de repoblar las zonas donde alguna vez existieron especies nativas, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y en colaboración con el Patronato de los Centros de Investigación Pecuarias del Estado (Patrocipes) y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), llevó a cabo la liberación de 20 borregos cimarrones del desierto (Ovis canadensis mexicana).

Este primer paso de repoblación se dio en la sierra de San Cipriano, en el ejido Sonoyta Pápagos, una región clave que también incluye los ejidos El Chamizal y Luis Echeverría, en el municipio de Plutarco Elías Calles. La liberación consistió en 12 hembras y 8 machos que, tras un periodo de adaptación, comenzarán a moverse libremente por estos territorios, beneficiando tanto al ecosistema como a las comunidades locales.

El presidente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, señaló que este esfuerzo se alinea con el compromiso del gobernador Alfonso Durazo de restaurar las poblaciones de especies como el borrego cimarrón en sus hábitats originales.

Por su parte, Celida López Cárdenas, titular de la Sagarhpa, destacó que, en cumplimiento con las indicaciones del gobernador, la Secretaría mantiene cerca de 120 borregos en proceso de reproducción y cuidados en el rancho del Patronato. Estos animales, que serán liberados en fases, pasarán un mes en áreas de preliberación para adaptarse a su nuevo entorno y formar grupos familiares.

Se eligió la Sierra San Cipriano por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y por su impacto positivo en la región. La ausencia de vallas metálicas en la zona facilita el intercambio de ejemplares entre ambos países, favoreciendo la diversidad genética y asegurando la supervivencia de la especie.

El sitio de liberación, en el Ejido Pápagos, cuenta con dos hectáreas de terreno, suficiente para ofrecer refugio y alimentación natural a los borregos mientras se adaptan al nuevo ambiente. Con este esfuerzo, Sonora da un paso importante hacia la conservación y fortalecimiento de su biodiversidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-