-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Músicos tocan en calles de Culiacán por falta de empleo ante ola de violencia en Sinaloa

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

De tocar en fiestas privadas como bodas, quinceañeras, entre otro tipo de eventos, músicos de Sinaloa se miran en la necesidad de presentarse en las calles a cambio algun dinero que la gente les done.

Y es que, la ola de violencia que envuelve a la entidad desde inicios de septiembre a frenado el empleo de muchas personas que van desde el comercio formal, hasta el informal.

Nuestra vida es de noche y ahora sí, a las ocho, nueve, ya no hay movimiento. Por eso optamos por salir un rato al semáforo”, narra Donaciano García, del grupo Doganas Banda.

Ahora, los músicos deben someterse al calor intenso para tocar unos cuantos segundos bajo los semáforos y correr entre los automovilistas para conseguir una moneda que los ayude con su sustento.

‘Gracias a Dios la gente responde bien. Le encanta la banda… le encanta la fiesta. Pasan carros y nos piden canciones. Pasa un cumpleañero o algún sepelio pasa y nos vamos en la caravana pa’ que les vayamos cantando’, refiere Donaciano García.

Lee también: Ayudará gobernador Rocha a juntar firmas para su revocación de mandato en Sinaloa: ‘No son capaces de reunirlas’

Cada crucero tiene un grupo musical distinto buscando ‘que salga pa’comer’, en tanto que la ciudadanía expresa miedo y estrés de tener que salir a trabajar con enfrentamientos a cualquier hora del día.

‘Ya no aguanto, el pelo se me cae a puños por tanto estrés; ya no sé qué hacer’, confiesa una trabajadora del estado.

Un trabajador del sector hotelero revela que la crisis económica derivada de la violencia llevó a la implementación del ‘día solidario’, en el que no se paga el descanso.

Con información de López-Dóriga Digital.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con solo 7 años, Roberto de Jesús representará a Sonora en Panamericano de ajedrez en Colombia

Hermosillo, Sonora.- Con tan solo siete años de edad, Roberto de Jesús Navarro Cajigas logró representar a Sonora en...

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...
-Anuncio-