-Anuncio-
sábado, septiembre 6, 2025

Lo que resta

L. Carlos Sánchez
Periodista y escritor sonorense, autor de varios libros en los géneros cuento, crónica, y novela.

Relacionadas

- Advertisement -

Hay un libro del que hace tiempo he querido hablar. Recrear el impacto que me provocó su lectura. Desentrañar las habilidades del autor que es Óscar Alarcón, al momento de conversar.

Lo que resta es silencio es un epítome de entrevistas publicado por la Dirección General de Publicaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y que contiene conversaciones con Joaquín Hurtado, Odette Alonso y Frida Cartas.

Un libro, lo advierte su autor, que se encamina a la recolección de las voces de escritores/as de la disidencia. Voces a contracorriente, por su manera de desentrañar y desarrollar la vida, la capacidad es un tanque de oxígeno donde las ideas y miradas son las puertas abiertas hacia la libertad de ser. Todas las posibilidades.

La primera vez lo leí en archivo PDF, sin parar en la emoción, porque las historias proponen el primer capítulo biográfico de cada uno de l@s entrevistad@s, aparte de la admiración por la valentía, la autenticidad, la estaca de la información que desdoblan se encajó en el pecho y fue tanta la impresión que me dije: un día seré como ellos, también diré lo que soy, abiertamente, también diré lo que para mí es la literatura, con sus etiquetas y matices.

En el curso de la lectura miré a Óscar Alarcón en su envestidura de reportero-investigador, con sus apuntes en una libreta, luego de esas noches de desvelo leyendo a profundidad sobre la obra y actividades de sus fuentes. La responsabilidad infinita cuando el oficio es pasión. Miré también la casa del reportero-periodista-escritor-editor, con un librero a punto de revenar, la selección de las mejores obras, hasta ganas me dan de un café en su biblioteca. Y jugar a ser yo en él. Conversar. Todas las preguntas para guardar todas respuestas como herramientas en el ejercicio del periodismo y la escritura.

El aprendizaje plausible-agradecible. Porque con las fórmulas del entrevistador, los resultados son los atisbos o apuntes de una novela personal de cada uno de los protagonistas de Lo que resta es silencio, el título en atino por excelencia. Porque después de esta lectura también yo apagué las luces y me dispuse a seguir soñando.

Pocas son las oportunidades de leer conversaciones que se convierten en la narrativa de mundos tan diversos y tan afines. La lupa con la que el investigador elige los perfiles, es la panóptica del atino: tres escritoras/es que conforman el entramado de la pasión definitiva por vivir, y escribir. La libertad inherente cuando lo único que se posee como bandera es la palabra, y ese corazón que inevitable late que late.

Odette Alonso, Frida Cartas, Joaquín Hurtado: ¿De dónde tanto y cómo es que hacen para ser todo lo que son?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Acumulación de gas provoca explosión en vivienda al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 47 años de edad, sufrió heridas tras una explosión en su vivienda, al poniente...

‘Pura mentira’, contesta Sheinbaum a exsecretario particular de Felipe Calderón por declaraciones en Fox News

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó lo dicho por el exsecretario particular del entonces presidente Felipe Calderón, Roberto...

‘Pasaría a una lucha armada’, advierte Maduro a EEUU en caso de agresión militar a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que si su país fuera agredido “pasaría a una etapa de lucha...

H Bus reabre su portal para inscripciones del servicio para universitarios en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El programa de electromovilidad H Bus reabrió este viernes el módulo de inscripciones en el portal hbus.hermosillo.gob.mx...
- Advertisement -