-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

García Luna era similar a ‘El Chapo’, fue parte de delincuencia y corrupción, afirma embajador Ken Salazar

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ken Salazar insistió omitió pronunciarse sobre si Estados Unidos sabía de los nexos de García Luna con el narcotráfico, pero aseguró que su país “está alineado” con la política de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El Embajador Ken Salazar sostuvo que Estados Unidos “está alineado” con la Presidenta Claudia Sheinbaum en lo que se tiene que hacer “para asegurar que los oficiales no sean corruptos” en relación a Genaro García Luna, el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón. No obstante evitó hablar sobre cómo este país tampoco supo durante años de los vínculos de este funcionario que recibió condecoraciones de las agencias de seguridad estadounidenses.

García Luna operó inteligencia en México pero prefirió el encierro que abrir la bocaSugeyry Romina GándaraVer más

“Estados Unidos ya dio su comentario, es lo que ustedes ya conocen. Como lo dijo el juez, García Luna era parte de un sistema de delincuencia organizada y corrupción. Entonces, estamos alineados nosotros y la Presidenta Sheinbaum en lo que se tiene que hacer para asegurar que los oficiales no sean corruptos. Es una de las cosas de la agenda de ella, y en eso tenemos que trabajar: asegurar que tengamos un intercambio auténtico de las informaciones que tengamos y que tenga el gobierno de México. Por eso, una de las prioridades, que la llamamos prioridad compartida, es la seguridad, y es la manera en la que vamos a trabajar los temas para sacar adelante”, expresó.

El Embajador de EU en conferencia.

Salazar prefirió no ofrecer detalles sobre si las autoridades ya sabían de las actividades ilícitas de García Luna, como lo declaró en 2020 en una entrevista la exembajadora Roberta Jacobson.

“Ustedes saben de comentarios de personas que fueron embajadoras, entonces, yo creo que deberían aclarar con ella lo de dijo, porque yo no he hablado con ella, yo no tengo intercambio con ella, Ella en su momento fue embajadora y las informaciones que tiene ella yo no las conozco”, respondió.

Cuestionado, entonces, si como Embajador de Estados Unidos tenía conocimiento de que si el gobierno de Estados Unidos sabía de los vínculos de García Luna con el crimen organizado en su momento, el Embajador Salazar evitó dar una respuesta clara y señaló que lo importante es que el combate a la corrupción es un valor compartido entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

“En el caso de García Luna, eso ya está declarado, la sentencia ya está, y eso tiene que ver con la realidad de que cualquier persona, en cualquier nivel, tiene que rendir cuentas. Eso es lo que ha pasado con García Luna, y es parte de los valores compartidos que tenemos con el gobierno de México: asegurar que la corrupción es algo que se tiene que eliminar”, señaló Salazar, alineándose con la postura de la actual administración mexicana.

Salazar insistió en ese sentido que la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la seguridad serán clave en la cooperación entre México y Estados Unidos en los próximos años. En ese sentido, negó que la relación diplomática entre México y Estados Unidos se haya pausado, pues aseguró que la cooperación entre ambos países ha continuado sin interrupciones.

“No hay pausa, nada se ha interrumpido. El trabajo entre nosotros ha seguido en pie, (el Presidente Joe) Biden, yo y su equipo hablamos mucho de la relación; el Presidente Biden está muy contento del trabajo que hemos hechos”, sostuvo e insistió que con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum la relación binacional es muy buena. “La relación va muy bien entre los Estados Unidos y México con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo”.

El embajador destacó que los resultados de la colaboración entre ambos países son evidentes. Señaló que México y EU son el principal socio comercial y han avanzado en temas clave como la lucha contra el tráfico de fentanilo, el control de armas y el combate al crimen organizado. Además, resaltó los logros históricos en la gestión migratoria entre ambas naciones.¿Conocías estos datos curiosos sobre la Luna?

“En cuanto al trabajo conjunto en seguridad, hemos hecho historia en estos temas. Quiero agradecer a México porque nos han abierto las puertas para trabajar como socios en estos desafíos”, concluyó Salazar, destacando la buena disposición del gobierno mexicano en la cooperación bilateral.

Lo anterior señalado por el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, luego de la pausa diplomática que desde agosto pasado México puso en la relación bilateral con Estados Unidos, la cual, empezó a tener tensiones luego de las declaraciones del diplomático estadounidense contra la Reforma al Poder Judicial.

El pasado 27 de agosto, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la relación con la Embajada de Estados Unidos estaba “en pausa” luego de las declaraciones del Embajador Ken Salazar cuestionando la reforma al Poder Judicial, las cuales el Gobierno mexicano consideró “injerencistas”, y pidió respeto por la soberanía nacional. Los estadounidenses respondieron que sí apoyan la reforma, pero les preocupa que no aborde “la corrupción judicial”.

“Es buena relación pero está en pausa, desde que declaró eso, la semana pasada. Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo. Qué casualidad que al mismo tiempo se pronuncian en la Embajada, se pronuncian los canadienses, que también es de pena ajena. Parece Estado asociado. Juntos. Ellos quisieran tener injerencia en asuntos de los mexicanos. Es el Departamento de Estado de Estados Unidos”, dijo ese día en su conferencia el ahora expresidente.

Sin embargo, el Gobierno de México desde septiembre ha aclarado que la pausa no implica que haya un rompimiento de la relación económica con uno de los principales socios comerciales de México: Estados Unidos. El 5 de septiembre, López Obrador aseguró que un rompimiento económico con Estados Unidos no sería posible debido a la estrecha relación de ambas naciones en la producción y el consumo.

En tanto que apenas el pasado 15 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció cuatro inversiones importantes por más de 20 mil millones de dólares para el próximo año, las cuales se acordaron con altos directivos de empresas de México y Estados Unidos en el CEO Dialogue, una reunión que convocó a 240 líderes empresariales de ambos países, como América Móvil, Amazon en México, Royal Caribbean, Mexico Pacific y Tenaris Tamsa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cerca de 5 mil productores sonorenses se beneficiaran con ‘Fertilizantes para el Bienestar’, anuncia Sader

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 5 mil productores de Sonora serán beneficiados con el programa Fertilizantes para el Bienestar, informó...

Netón Vega cancela concierto en Expogan Sonora 2025: esta es la razón

Hermosillo, Sonora.- El Palenque de Hermosillo dio a conocer, a través de un comunicado oficial, que el cantante, Netón...

Trump planea expulsar a inmigrantes con antecedentes criminales de EEUU a Ruanda y Libia

El Gobierno del presidente Donald Trump ha entablado conversaciones con Ruanda y Libia para explorar la posibilidad de enviar...

Durazo defiende plan de tres presas en Sonora: ‘hay que proveer, son costosas y tardan en construirse’, dijo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo defendió la construcción de tres presas en Sonora para abastecer de agua a...

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...
-Anuncio-