-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

A 10 años de la tragedia de Ayotzinapa, padres continúan con su incansable lucha por encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos

Noticias México

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...

Falla de juego mecánico deja suspendidos en las alturas a 8 personas por más de 1 hora en Puebla

Un accidente en el juego mecánico “Extreme” dejó como saldo una persona lesionada y siete más con crisis nerviosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

La lucha por los 43 estudiantes de Ayotzinapa continúa: a 10 años de su desaparición forzada, padres y madres de familia siguen con su incansable búsqueda para encontrar a sus hijos y exigir justicia.

La consigna ‘Vivos se los llevaron, vivos los queremos‘ no ha perdido vigencia. Los familiares de las víctimas no descansarán hasta que las autoridades resuelvan el caso y les devuelvan a los normalistas.

La mayoría vive con insomnio e incertidumbre por no saber dónde están sus hijos; entre manifestaciones el día 26 de cada mes en Ciudad de México y el siguiente en Iguala; y con un cansancio eterno por atender reuniones, asambleas y conferencias de prensa a las que no han dejado de asistir durante la última década.

Los padres de familia no se quedaron conformes con la ‘verdad histórica‘ que el gobierno les dio para dar carpetazo al hecho, por lo que no descansarán hasta que les ofrezcan pruebas contundentes y coherentes de lo que ocurrió aquel 26 de septiembre de 2014.

¿Cómo ocurrió la tragedia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa?

La versión oficial cuenta que los estudiantes se dividieron en dos grupos, uno partió en dos autobúses y otro en tres, a las 9:00 p.m. rumbo a la conmemoración de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Ciudad de México.

Los alumnos fueron intervenidos por policías municipales de Iguala, otros elementos de seguridad, así como por ciudadanos externos. El ataque dejó como resultado a 43 estudiantes desaparecidos, 6 personas muertas, incluídos tres normalistas, al menos 40 heridos y cientos de víctimas, según el reporte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Además, se señala que los cuerpos de seguridad entregaron a los 43 normalistas al grupo de crimen organizado ‘Guerreros Unidos‘, quienes se encargaron de desaparecerlos.

El presunto jefe de dicho cartel, Gildardo López Astudillo, y José Luis Abarca, exalcalde del municipio de Iguala, fueron detenidos, sin embargo, después los absolvieron. Abarca fue quien supuestamente mandó detener a los estudiantes con el fin de que no protestaran en un evento de su esposa, María de los Ángeles Pineda.

Las autoridades detuvieron al exprocurador general de México, Jesús Murillo Karam, quien recientemente continuó su proceso penal en prisión domiciliaria, lo cual causó indignación entre los familiares de las víctimas.

La ‘verdad histórica’ señala que los estudiantes fueron asesinados, sin embargo, los seis informes presentados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) indicaron en 2015 que dicha declaración fue ofrecida a base de ilegalidades y mentiras. Es por ello que los padres de familia exigen hasta la fecha que se esclarezcan los hechos.

A 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes, Iguala y sus ciudadanos ya no son los mismos

Iguala solía ser una ciudad que contaba con un valor histórico al ser conocida como ‘Cuna de la bandera nacional‘ ya que un 24 de febrero de 1821, Agustín de Iturbide solicitó a José Magdaleno Ocampo que confeccionara la primera Bandera de México y se proclamara el mismo día el Plan de Iguala.

Sin embargo, los ciudadanos han expresado que los turistas ya no quieren visitarla, pues se ha convertido en una ciudad de ‘matazones’, en un lugar donde cada pared, cada auto y cada rincón es un lienzo para exigir a través de grafitis, poemas o murales, justicia por los 43 estudiantes desaparecidos.

La Escuela Normal Rural ‘Raul Isidro Burgos‘ se ha convertido en un campo de lucha donde tanto estudiantes, maestros y padres de familia pelean cada día por no dejarse caer, por encontrar motivación para continuar, salir adelante y seguir esperando a que los alumnos que faltan vuelvan a tomar su lugar en las bancas con sus fotografías que se encuentran en la cancha de la escuela.

Los papás de los desaparecidos, por su parte, mantienen la esperanza de que se les cuente la verdad, de ver a sus hijos volver a entrar por la puerta de su casa y de que las autoridades les entreguen los 800 folios de la investigación militar sobre el caso.

Con información de CNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas por altas temperaturas en Sonora; van 20 decesos en este 2025

Hermosillo, Sonora.- Las temperaturas extremas en Sonora cobraron cuatro vidas durante la última semana, con lo que se suman...

Hallan restos óseos calcinados y camionetas quemadas en ruta Sásabe-Sáric

Hermosillo, Sonora.- El colectivo de Madres Buscadoras de Sonora dio a conocer sobre el hallazgo de 6 camionetas totalmente...

Reportan vecinos de colonia Primero Hermosillo casi una semana sin agua al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Durante casi una semana sin el servicio de agua, vecinos de la colonia Primero Hermosillo, al norponiente...

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...
-Anuncio-