-Anuncio-
sábado, abril 12, 2025

Aprueban Reforma Judicial de AMLO en Senado con mayoría calificada de Morena tras horas de debate y toma de sede legislativa

Noticias México

Trump militariza más de mil kilómetros de frontera entre México y EEUU

Donald Trump declaró que el corredor de tierra conocido como la Reserva Roosevelt, fronterizo con México, quedará temporalmente bajo...

Por negarse a cantar ‘narcocorridos’, fans destrozan escenario y abuchean al sonorense Luis R. Conríquez en concierto en Texcoco (VIDEOS)

Lo que prometía ser una noche de música y celebración terminó en caos durante la presentación del cantante Luis...

Vivienda del Bienestar: Así puedes inscribirte para obtener tu casa sin crédito Infonavit

La presidenta Claudia Sheinbaum inició el programa Vivienda para el Bienestar 2025, el cual tiene como objetivo brindar acceso...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Pleno del Senado de la República aprobó la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los partidos de la llamada Cuarta Transformación.

Con 86 votos a favor y 41 en contra, la iniciativa de reforma judicial será turnada a los Congresos estatales. En esta nueva etapa, la propuesta debe ser aprobada por 17 Congresos para regresar al Poder Ejecutivo y convertirse en ley, a menos de que algún amparo o medida legal suspenda sus efectos.

La aprobación de la reforma al Poder Judicial se logró luego de que Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), alcanzaron la mayoría calificada, es decir, el voto a favor de la iniciativa de reforma judicial de dos terceras partes del pleno del Senado.

¿Qué senador votó a favor de la reforma judicial?

Morena y partidos aliados lograron conseguir los 86 votos que necesitaban para aprobar la reforma al Poder Judicial por la vía de la mayoría calificada. La Cámara de Senadores ahora discutirá la iniciativa en lo particular.

El senador de la oposición que votó a favor de la reforma judicial fue el panista Miguel Ángel Yunes Márquez. El legislador veracruzano al inicio de la sesión ordinaria pidió licencia para ausentarse del Senado por motivos de salud durante la discusión de la iniciativa. Sin embargo, se reincorporó a sus funciones ya en la sede alterna de Xicotencatl en donde expresó su apoyo por la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Se debe destacar que no realizó su votación el senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barrera, quien se ausentó de la discusión. A lo largo de la sesión sus compañeros de bancada reportaron una posible desaparición de él y su padre.

¿Qué sigue tras la aprobación de la reforma judicial?

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, detalló el camino que seguirá la reforma al Poder Judicial antes de convertirse en ley. Después de ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, la propuesta de reforma al Poder Judicial llegó al Senado, donde se discutió y aprobó.

El siguiente paso es que cada uno de los Congresos estatales analicen, discutan y voten a favor o en contra de la iniciativa de reforma judicial.

Para que esta propuesta avance y sea oficial, 17 de los 32 (la mitad más uno) Congresos estatales deben votar a favor de la misma.

¿Qué dice la reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO?

Se trata de una de las iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión desde el pasado 5 de febrero.

Los puntos principales de la propuesta establecen que los jueces federales y ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por voto popular.

Además, avala la reducción de 11 a 9 el número de ministros de la Suprema Corte y que el periodo de su encargo se reduzca de 15 a 12 años.

Otro de los puntos establecidos en la reforma al Poder Judicial implica la celebración de dos elecciones para renovar los cargos dentro de ese Poder del Estado. La primera de ellas sería extraordinaria y se realizaría en junio próximo, mientras que la segunda elección se llevaría a cabo en 2027.

¿Por qué es polémica la reforma al Poder Judicial?

Integrantes de la oposición señalan que la reforma judicial propuesta por López Obrador es una maniobra para tomar el control del Poder Judicial, la única instancia que podría impedir que Morena y sus aliados puedan reformar la Constitución tras su aplastante triunfo en las elecciones 2024 en México.

Sin embargo, la oposición en México no fue la única que emitió comentarios en contra de la reforma propuesta por el presidente López Obrador. Uno de los primeros en alzar la voz fue Ken Salazar, embajador de EU en México, quien advirtió sobre los riesgos de aprobar una medida así.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondieron a Ken Salazar y al gobierno de Estados Unidos, ese gobierno y el de Canadá se mostraron preocupados por el avance y las implicaciones de la reforma al Poder Judicial.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aparece Esteban Matrecitos, chofer de aplicación desaparecido en Hermosillo: lo secuestraron y obligaron a grabar VIDEO culpando a conductores de vender droga

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) anunció que Esteban Aarón 'N', conductor de...

Trump excluye a smartphones y monitores para computadora de aranceles recíprocos

Los smartphones y los monitores de computadora son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados "aranceles recíprocos"...

¿Te falló WhatsApp? Usuarios reportan problemas con la aplicación

Ciudad de México.- Durante la mañana de este sábado, usuarios de redes sociales reportaron fallas en WhatsApp, tanto en...

Arrestan a hombre que robó pickup en carretera a Ures, amenazó con rifle al conductor

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Preventiva detuvieron a un hombre identificado como Marco 'N', minutos después de despojar...

Luis R. Conríquez dice adiós a los ‘narcocorridos’: “Se siente feo no poder cantar lo que la gente quiere escuchar”

Hermosillo, Sonora.- Luis R. Conriquez sorprendió a sus más de 4.3 millones de seguidores en Instagram al anunciar que...
-Anuncio-