-Anuncio-
miércoles, octubre 8, 2025

AMLO admite que INSABI no funcionó pero permitió compra de medicamentos en extranjero

Noticias México

Juez federal otorga suspensión definitiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora

Un juez federal concedió una suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder del grupo criminal...

Coparmex advierte que reforma a la Ley de Amparo afectaría inversión y certeza jurídica

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a la Cámara de Diputados “revisar con responsabilidad” la reforma...

Admite Noroña haber viajado en avión privado para asistir a ‘asambleas informativas’: ‘Me los pagó Salinas Pliego, no tengo que transparentar nada’

Luego de ser captado utilizando un avión privado para trasladarse durante una gira en Coahuila, el senador Gerardo Fernández...
-Anuncio-
- Advertisement -

Andrés Manuel López Obrador indicó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no funcionó, sin embargo, permitió la compra de medicamentos en el extranjero.

La institución se creó en el gobierno de López Obrador, sin embargo, se cerró en abril de 2023 porque fracasó.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, AMLO señaló que a pesar del fracaso, Insabi permitió la compra de medicamentos en el extranjero, pero no cumplió con el objetivo principal.

“Sirvió para eso el Insabi y para otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando”, expresó.

El mandatario expresó que se acabó con el “negocio jugosísimo” en el que el negocio estaba monopolizado entre unos cuantos e incluso se tuvo que cambiar la ley.

“Sí se avanzó porque logramos que se pudieran comprar los medicamentos en el extranjero, porque como el negocio jugosísimo lo tenían unos cuantos, tenían tanto poder que la ley no permitía comprar en el extranjero y tuvimos que cambiar la ley, era un monopolio, tenían el control de la compra de los medicamentos”, comentó.

López Obrador indicó que 10 empresas le vendían al Gobierno el 70 por ciento de las medicinas y no operan laboratorios.

“Ni siquiera eran laboratorios, por eso cuando decidimos comprar medicamentos en el extranjero y se ve que 10 empresas le vendían al Gobierno el 70 por ciento de las medicinas y no operan laboratorios, se nos vinieron encima, fue muy fuerte toda la andanada, muy doloroso porque tenían el control de las mezclas que se hacen para enfrentar el cáncer”, aseguró.

Información de López Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tres estrategias clave para controlar la ansiedad, según experta de Harvard

La ansiedad es una reacción natural del organismo ante el peligro, un "sentimiento de miedo, temor e inquietud" que...

Probabilidad del 75% de lluvias en Hermosillo este fin de semana, con acumulados de hasta 60 mm

El pronóstico de un evento significativo de lluvias para este fin de semana se mantiene vigente, con inicio previsto...

Activistas mexicanos denuncian torturas tras su detención en Israel: ‘fuimos secuestrados’, afirman

Los seis activistas mexicanos que formaron parte de la Flotilla Global Sumud regresaron este miércoles a la Ciudad de...

Se divorcia gobernadora de Baja California de Carlos Torres, tras meses de que EEUU cancelara sus visas

Tijuana, Baja California.– La gobernadora Marina del Pilar Ávila confirmó este miércoles que se encuentra en proceso de divorcio...

Pide Unión de Usuarios ampliar tarifa 1F para mitigar alto consumo de energía durante en invierno en Hermosillo

La Unión de Usuarios de Hermosillo busca ampliar el periodo de la tarifa 1F en el servicio de energía...
-Anuncio-