-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Número de vaquitas marinas avistadas se reduce a 9; hay posibilidad de encontrar más

Noticias México

Estas son las principales causas de muerte en México, según Inegi

Las muertes por todas las causas en México aumentaron 2.5 por ciento interanual en 2024, al registrarse 819 mil...

Frente Frío 13 provoca suspensión de clases en estos 48 municipios

Las autoridades educativas de Hidalgo y Puebla anunciaron la suspensión de clases para este lunes 10 de noviembre, debido...

Suspenden de nueva cuenta audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP), ha revelado los hallazgos del “Crucero de observación vaquita marina 2024” en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Durante el período del 5 al 26 de mayo, se realizaron 9 avistamientos de vaquitas marinas en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), lo cual es cuatro menos que en el año anterior. Además, se detectaron 70 señales acústicas de estas criaturas.

A pesar de que la ZTC representa solo una fracción del área histórica donde se cree que habitan las vaquitas, los expertos no descartan la presencia de más individuos fuera de esta zona.

Barbara Taylor, científica independiente involucrada en los avistamientos, advierte que un menor número de ejemplares no necesariamente indica una disminución poblacional. La población ha sufrido un descenso del 95% desde 1997 debido a la captura accidental en redes ilegales.

Los resultados del crucero indican que la población se mantiene estable comparada con los datos de 2019 y 2021. Humberto Adán Peña Fuentes, director de CONAP, subrayó la importancia de la capacitación local para futuros observadores expertos.

Pritam Singh, líder de Sea Shepherd, reafirmó el compromiso total con la conservación de la vaquita y anunció el uso de nuevas tecnologías para protegerla.

El monitoreo visual incluyó observaciones directas desde embarcaciones equipadas con binoculares avanzados, mientras que el monitoreo acústico empleó detectores para captar los sonidos característicos de las vaquitas.

Estos cetáceos, únicos en su género y endémicos del norte del Golfo de California, son reconocidos por su pequeño tamaño y coloración distintiva. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por prácticas pesqueras ilegales.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ISAF Sonora recibe reconocimiento nacional por la creación de ‘Ágora’, un asistente virtual que facilita el acceso a la información pública

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de Sonora fue galardonado como una de las cinco...

Estas son las principales causas de muerte en México, según Inegi

Las muertes por todas las causas en México aumentaron 2.5 por ciento interanual en 2024, al registrarse 819 mil...

‘Quien no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo’, amenaza Trump a controladores aéreos ausentes por cierre de gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes 10 de noviembre que impondrá reducciones salariales a los...

Frente Frío 13 provoca suspensión de clases en estos 48 municipios

Las autoridades educativas de Hidalgo y Puebla anunciaron la suspensión de clases para este lunes 10 de noviembre, debido...

Suspenden de nueva cuenta audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias "El Güero" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue...
-Anuncio-