-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

‘No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa’, afirma Sheinbaum

Noticias México

‘Nos quieren estafar’: 40 turistas argentinos acusan a restaurante de obligarlos a pagar 15% de propina en Islas Mujeres

Un grupo de alrededor de 40 turistas argentinos denunció haber sido presionado para pagar una propina obligatoria del 15%...

Confirma Gobernación 29 bloqueos de productores y transportistas en 17 estados; llama a agrupación a dialogar

El pasado lunes se registraron bloqueos y manifestaciones en 17 estados del país por parte de transportistas y productores...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...
-Anuncio-
- Advertisement -

Guadalajara, Jalisco.- La generación de cadenas productivas con coordinación entre la pequeña y la gran empresa, son parte esencial del proyecto de crecimiento y desarrollo con Prosperidad Compartida que presentó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 500 empresarios y empresarias del estado de Jalisco.

“No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa, entonces este proyecto que tenemos planeado del desarrollo de 22 polos de bienestar tiene que ver con la generación de cadenas productivas, que permitan que el propio mercado y el desarrollo económico generen también beneficios para la micro y mediana empresa”, explicó durante su participación.

Recordó que, en su proyecto de nación, la Cuarta Transformación apuesta por un desarrollo económico que no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) o la inversión extranjera, sino que se traduzca en bienestar para las y los trabajadores de México.

“México tiene un gran potencial de desarrollo, el desarrollo no debe ser pensado solamente como los grandes indicadores como el crecimiento del PIB, el crecimiento de la inversión extranjera, sino que tenemos que pensar en el bienestar de las y los mexicanos; es decir, en el desarrollo con bienestar y sustentabilidad (…) Es decir, un México más fuerte, con prosperidad compartida”, afirmó.

Reconoció que las mujeres en México son más responsables a la hora de pagar los créditos y como muestra destacó el programa de préstamos sin intereses que puso en marcha cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde el 70 por ciento de las beneficiadas fueron mujeres.

“Sabemos, – eso es estadística—, que las mujeres somos más responsables en pagar los créditos. Lo hice en la ciudad, nosotros generamos un fondo de crédito sin interés, con créditos bajos para el autoempleo y la empresa a pagar en 2 años y el 70 por ciento de quienes apoyamos eran mujeres”, reveló.

Claudia Sheinbaum informó que el proyecto para construir el segundo piso de la transformación busca que aumente el salario mínimo a 2.5 canastas básicas al cierre del sexenio; implementar una planeación de la inversión, consolidar los proyectos estratégicos como el Tren Maya; poner en marcha una estrategia de seguridad basada en atención a las causas y una política de cero impunidad; y detonar 22 polos de bienestar con una estrategia nacional de relocalización en sectores estratégicos, entre otras acciones.

Por su parte, Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, reconoció la apertura de Claudia Sheinbaum para tener este encuentro con el sector empresarial de Jalisco y adelantó buenas condiciones para el desarrollo económico del país.

“Hablar del futuro requiere de una mentalidad abierta y apreciamos su disposición para dialogar con nosotros; queremos iniciar planteando una visión optimista de nuestro país que se encuentra en pleno ejercicio de democrático, con instituciones resilientes y una población activa y participativa. Observamos un horizonte de posibilidades para consolidar a nuestro país como una potencia emergente en el mundo, las condiciones geopolíticas parecen más favorables que nunca”, señaló.

Finalmente, Antonio Lancaster-Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, expresó la disposición de las y los empresarios para construir en conjunto con el próximo gobierno federal, con una comunicación directa entre ambas partes.

“Trabajaremos con firmeza y determinación con quien decida la sociedad que esté al frente del gobierno federal en el próximo sexenio; hoy más que nunca estamos listos para no repartir culpas y asumir responsabilidades. Doctora Sheinbaum, construyamos un solo puente de comunicación y de trabajo, una línea directa entre las y los industriales de Jalisco y la federación”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los 10 cruceros de Hermosillo con más accidentes desde hace 10 años, según cifras de HCV

Hermosillo, Sonora.- El norte y el poniente de la capital de Sonora concentran la mayor cantidad de accidentes automovilísticos,...

TV Azteca cede: notifica en Nueva York desistimiento de sus demandas en México contra acreedores

Por Arturo Ángel Nueva York, NY.- Luego de las advertencias hechas por un juez, y de los amagos de sanciones...

Sin avisar y con policías, Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a casa de vecino en Hermosillo

@elalbertomedina Ciudadano de #Hermosillo DENUNCIA que Ayuntamiento y CFE construyeron red eléctrica frente a su casa sin...

El mapa incompleto de la violencia feminicida en México

La violencia contra las mujeres en México no es una emergencia pasajera: es un problema estructural que atraviesa la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...
-Anuncio-