-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Se declara estado operativo de EMERGENCIA en el sistema eléctrico de México

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

México ha registrado su tercer día de apagones en diferentes estados de la República, por lo que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha declarado al sistema eléctrico del país en estado de emergencia.

El Sistema Eléctrico Mexicano se declaró en estado de alerta alrededor de las 15:02 horas luego de que ocurrieran apagones en Puebla, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Campeche, Aguascalientes, Colima y Zacatecas.

Pese a ello, alrededor de las 18:47 horas, pasó a estar en Estado Operativo de Emergencia, por lo que la población debió tomar sus precauciones ya que el CENACE tomaría las acciones necesarias realizando apagones programados para que no colapse el Sistema Eléctrico.

Comunicado de la CENACE sobre apagones en México.

Según el registro de la CENACE, la demanda eléctrica disminuye alrededor de las 17:00 y las 19:00 horas, por lo que normalmente se programan los apagones en este horario. Sin embargo, el aumento de la demanda ocurrió antes de ese horario, por lo que se tomaron las medidas necesarias para evitar un colapso del Sistema Eléctrico Mexicano.

López Obrador explicó que lo que sucedió fue que “hubo una demanda superior a la capacidad que se tenía“, pero que llegarán a acuerdos con las empresas privadas que suministran el 50% de la energía para poder satisfacer la demanda.

Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días han provocado un aumento de la demanda de electricidad sobre todo en las ciudades donde ha hecho más calor.

Además, se suma la la falta de lluvias debido a un sistema anticiclónico que ha causado temperaturas mayores a los 30 grados.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-