-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Oriente Medio y el mundo no pueden “permitirse más guerras”: ONU

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras”, clamó este domingo el secretario general de la ONU, António Guterres, al exigir “máxima moderación” en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad convocada tras el ataque con drones y misiles de Irán a Israel.

“Oriente Medio está al borde del precipicio. Los pueblos de la región se enfrentan a un peligro real de conflicto generalizado y devastador. Este es un momento para la desescalada y la distensión. Es el momento de mostrar la máxima moderación”, insistió.

“Es vital evitar cualquier acción que pueda conducir a grandes enfrentamientos militares en múltiples frentes en Oriente Medio”, añadió.

“Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras”, insistió.

El secretario general reiteró también su condena al ataque lanzado el sábado por Irán contra Israel, denunciando una “grave escalada”. Fustigó al mismo tiempo una vez más el ataque contra el consulado iraní en Damasco el 1 de abril atribuido a Israel, subrayando el “principio de inviolabilidad” de las representaciones diplomáticas.

Según el ejército israelí, Irán envió “un enjambre de 300 drones asesinos, misiles balísticos y misiles crucero” durante la noche del sábado al domingo, un ataque que los israelíes afirman haber frustrado en gran medida.

Desde la revolución iraní de 1979, Israel ha sido el enemigo jurado de la República Islámica.

Pero hasta ahora Teherán se había abstenido de atacar frontalmente a Israel y los dos países estaban acostumbrados a enfrentarse a través de terceros, como el Hezbolá libanés.

La ofensiva iraní, bautizada como “Promesa honesta”, es una respuesta al ataque que destruyó el consulado iraní en Damasco y costó la vida a siete miembros de la Guardia Revolucionaria.

Irán acusó a Israel de ese hecho, que ni lo confirmó ni lo negó.

Este ataque se produjo más de seis meses después del inicio de la ofensiva liderada por Israel en la Franja de Gaza contra el grupo palestino Hamas, apoyado por Irán, que aumentó aun más las tensiones entre los dos países enemigos.

Guterres volvió a pedir el domingo un “alto el fuego inmediato” en Gaza y la liberación de los rehenes tomados por Hamas durante su ataque contra Israel del 7 de octubre, que inició el conflicto en el territorio palestino.

Información de La Jornada

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-