-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Se trabajará desde el Senado para hacer constitucional apoyo a pequeños productores: Lorenia Valles

Noticias México

Se complica para Omar Bravo: tendría otras carpetas de investigación con 2 víctimas más, revela Fiscalía de Jalisco

El caso del exfutbolista Omar Bravo podría enfrentar un giro más complejo, luego de que la Fiscalía de Jalisco...

Sheinbaum defiende impuestos a bebidas azucaradas en México: ‘Queremos que se consuma menos’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó este jueves las críticas del sector privado al incremento del Impuesto Especial sobre...

Fiscalía de Oaxaca implementa tecnología de la DEA para detección de drogas

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) anunció la implementación de tecnología de punta basada en hidrógeno para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La soberanía alimentaria seguirá siendo el eje rector de la política de apoyo al campo mexicano con apoyos irrestrictos al maíz blanco, a los pequeños productores y la producción para el bienestar, aseguró la candidata al senado por Morena, Lorenia Valles Sampedro.

Además de los precios de garantía y de fertilizantes gratuitos, desde el Senado se trabajará para que estos apoyos sean constitucionales.

“Se fomentará la agroecología y la tecnificación del riego; se producirán más alimentos para el consumo nacional, con énfasis en el maíz, frijol, leche, arroz y trigo. Adicionalmente, se creará un programa para a atención de las familias de las personas jornaleras agrícolas, que incluye seguridad social, laboral, nutrición, salud y educación”, comentó la candidata.

“Continuaremos trabajando por lo pequeños productores, quienes representan casi 70% del sector, no es justo que vivan en condiciones de vulnerabilidad, porque con su esfuerzo alimentan a 40% de la población nacional, apoyar al campo es apoyar a quienes nos dan de comer, a las mujeres y hombres que con mucho esfuerzo siembran y cosechan los alimentos que llegan a la mesa de nuestros hogares. Además, el campo es fuente de empleo para miles de familias en el país dedicadas a las actividades agrícolas y pecuarias”, aseguró la morenista.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 (Inegi), en México hay 5.5 millones de personas dedicadas al trabajo agrícola; de ellas, 56 por ciento son personas agricultoras y 44 por ciento trabajadoras y trabajadores agrícolas de apoyo (personas jornaleras).

“Estamos recuperando el bienestar de uno de los sectores económicos más abandonados por el neoliberalismo, modelo que empobreció a las familias rurales y campesinas obligándoles a rentar sus tierras para la explotación de empresas grandes”, manifestó la candidata.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No se confirma que restos óseos hallados en Punta Chueca sean del periodista Alfredo Jiménez Mota, “no hay material genético”, dice Fiscalía

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó este jueves que los restos humanos localizados en...

Fiscalía de Oaxaca implementa tecnología de la DEA para detección de drogas

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) anunció la implementación de tecnología de punta basada en hidrógeno para...

Reciben bomberos capacitación para atender emergencias por autos eléctricos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de fortalecer su preparación ante los nuevos riesgos que representa el uso creciente de...

“Las estructuras de injusticia deben ser destruidas”, afirma León XIV en su primera exhortación apostólica

El papa León XIV afirmó que “las estructuras de injusticia” que perpetúan la pobreza deben ser “destruidas” mediante políticas...

Kakalo encabezará festejos por el 83 aniversario de la Unison en campus Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Universidad de Sonora celebrará este viernes 10 de octubre su 83 aniversario con una gran velada...
-Anuncio-