-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Rusia acusa a EEUU de reclutar miembros de cárteles de México para enviarlos a la guerra de Ucrania

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia acusó a compañías militares privadas de Estados Unidos (EEUU) de reclutar a presos de México y Colombia para enviarlos a combatir en la guerra de Ucrania.

“Las compañías militares privadas de EEUU, bajo la dirección de la Administración Federal de Control de Drogas y el FBI, comenzaron a reclutar a representantes de los narcocarteles mexicanos y colombianos que cumplen penas en cárceles estadounidenses para participar en el conflicto ucraniano”, informaron en un comunicado.

“EEUU acude a métodos cada vez más desesperados en sus intentos de cambiar la situación en el frente ucraniano, al reforzar las filas de los militares ucranianos desmovilizados con escoria multinacional con tendencias a la violencia armada.

Por supuesto, las perspectivas de una nueva inyección de ‘soldados de fortuna’ escogidos entre asesinos en serie, drogadictos y violadores (…) genera preocupación. 

Sin embargo, los planes estadounidenses de lograr con esto una ventaja táctica en el campo de batalla están destinados al fracaso”, añadió.

Añadió que está previsto que la primera partida de “estos sicarios sea trasladada al campo de batalla en verano de este año”.

“La banda criminal estará conformada por varios cientos de mexicanos y colombianos. 

En caso de que acepten este ‘trabajo’ se les promete la amnistía total con la esperanza de que jamás retornan” de Ucrania, indicó la entidad.

‘Se ampliará con criminales de otros países’

El SVR alertó de que “si el proyecto piloto resulta, el programa de reclutamiento de matarifes continuará y se ampliará con el llamamiento de criminales de otros países con graves situaciones de criminalidad”.

Sin embargo, señaló que este proceso atraviesa dificultades, ya que “las negociaciones con los narcobarones son difíciles” y ningún criminal se atreve a cooperar con las autoridades estadounidenses sin el beneplácito de sus jefes.

“Los jefes de las bandas tratan de vender lo más caro posible a sus secuaces, con lo que ponen en riesgo el cumplimiento de los planes estadounidenses”, estimó el espionaje ruso.

El SVR señaló que esto muestra que la Administración del presidente Joe Biden “admite en la práctica su impotencia y nos demuestra una vez más la inconsistencia del régimen de Kiev aupado por ellos”.

Fracaso de la contraofensiva estival de 2023

Tras el fracaso de la contraofensiva estival de 2023, Ucrania ha tenido grandes dificultades para el llamado a filas, que se han agravado con las demoras en la aprobación de una nueva ley de movilización, que lleva cuatro meses empantanada en la Rada Suprema.

El propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llamó a los diputados ucranianos a dejar de lado el “populismo” y a aprobar la nueva ley de movilización.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-