-Anuncio-
jueves, abril 17, 2025

‘De eso viven y es una tradición’: AMLO sobre polémica entre músicos de banda y hoteleros de Mazatlán

Noticias México

Reportan presunto secuestro de exfiscal electoral José María García Tiqué en Tabasco

El exfiscal Especial de Delitos Electorales en Tabasco, José María García Tiqué, fue presuntamente secuestrado la mañana del miércoles en el...

Aseguran 5 toneladas de mercurio en Manzanillo, Colima; es el segundo decomiso en cuatro meses

A través de una publicación en redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que en colaboración con...

Aumentan a 421 casos de sarampión en México; Chihuahua concentra el mayor número

Los casos de sarampión en México aumentaron a 421, con Chihuahua como el estado con mayor número de pacientes. La Secretaría de Salud del Gobierno federal informó que hasta...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la población ya sea más consciente y salga a defender sus derechos, para muestra, se encuentran las bandas sinaloenses que protestaron en los últimos días ante la propuesta de algunos empresarios por regular la música en vivo en las playas de Mazatlán debido a las constantes quejas de turistas -principalmente extranjeros-, quienes señalan que son ruidosas y afectan su estancia.

“La gente es más consciente, defendieron sus derechos (…) Los músicos se opusieron, yo creo que porque de eso viven y también porque es una tradición de hace mucho tiempo, siglos. Y por eso se movilizaron y lograron que se diera marcha atrás a esa solicitud, porque no fue la autoridad sino un grupo de hoteleros los que pidieron que ya no tocaran las bandas en la playa”, explicó el mandatario en La Mañanera de este lunes 1 de abril.

AMLO mencionó que la autoridad municipal posiblemente no tenía la facultad para atender el caso y dejó que el tema creciera hasta derivar en una muy peculiar protesta de las bandas, la cual incluyó varias horas de música en vivo y se extendió por varios días. “Así está la gente, muy consciente, lo que no está bien es lo de la violencia, eso no. La violencia no, pero que las bandas de Sinaloa o los músicos protesten, están en todo su derecho”, sentenció.

Ante este panorama, el presidente aprovechó para enviar un mensaje a las élites que creen que la gente sigue desinformada. “No se han dado cuenta de que ya han habido cambios, y sobre todo un cambio de mentalidad en la mayoría de nuestro pueblo, el cambio de mentalidad es lo más importante de todo, es lo que nosotros llamamos ‘la revolución de las conciencias’, porque cuando cambia la mentalidad de un pueblo cambia todo”, sentenció.

¿De qué iba la polémica propuesta?

Hace unos días, el empresario hotelero Ernesto Coppel Kelly difundió en redes sociales un video en el que proponía regular los horarios en que las bandas sinaloenses tocaban en las playas de Mazatlán, ya que el ‘ruido’ que hacían resultaba ‘molesto’ para los turistas -principalmente- extranjeros, quienes supuestamente se acercaron a él para quejarse y decirle que no volverían a la ciudad costera.

“No somos un destino turístico chafa, no somos un destino de quinta (…) No podemos permitir ni un minuto más, este escándalo de ruido cacofónico que se genera en los vehículos de transporte público (…) ¿Qué es eso? Este es un destino que está creciendo vertiginosamente, miles de millones de dólares se están invirtiendo cada año y no puede ser que no tengamos un lugar para que estas bandas hagan su trabajo sin molestar”, se le escucha decir en el video.

La grabación rápidamente se hizo viral y generó indignación en redes sociales. Muchos criticaron al empresario mazatleco y tiburón del programa ‘Shark Tank México’ diciéndole que si no le parecía se fuera del país. La propuesta del hotelero evidentemente tampoco le gustó a las bandas, pues además de formar parte esencial de la cultura del estado, ven en la música su sustento diario, por lo que decidieron unirse y protestar con música en vivo por varias horas.

Tras las manifestaciones de músicos, las autoridades municipales de Mazatlán decidieron que las bandas sí podrían tocar en las playas siempre y cuando contaran con un permiso y en un horario determinado. La polémica llegó también a los grandes exponentes del regional mexicano, pues Eduin Caz -líder de Grupo Firme– incluso se reunió con Ernesto Coppel para pactar la continuidad de los músicos. “Ya saben que yo defiendo y no se me olvida cómo fueron mis inicios, amigos músicos, colegas, a trabajar,. y los turistas a disfrutar (…) Yo vivo en Mazatlán, yo soy el primero que hace el cagadero con la banda, piso la playa y ya jalé a la banda, ¿me explico?”, dijo el cantante en una serie de videos.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Acuerdan dependencias municipales medidas para mantener seguros a vacacionistas en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Dependencias municipales mantienen el ritmo durante Semana Santa 2025, buscando brindar seguridad a los residentes y turistas...

“Es una persona que ha ayudado mucho a Caborca”: Alcalde Abraham David Mier apoya a Luis R. Conriquez en dejar narcocorridos

Hermosillo, Sonora.- Abraham David Mier, alcalde de Caborca, habló sobre la situación del cantante originario de dicho municipio, Luis...

Trump arremete contra jueces por cuestionar su autoridad en temas migratorios

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo no entender cómo los tribunales pueden cuestionar su autoridad en temas migratorios, después...

Reportan presunto secuestro de exfiscal electoral José María García Tiqué en Tabasco

El exfiscal Especial de Delitos Electorales en Tabasco, José María García Tiqué, fue presuntamente secuestrado la mañana del miércoles en el...

Invita Ayuntamiento de Hermosillo a participar con mejor fotografía del árbol de Palo Verde, habrá premio para el ganador

Hermosillo, Sonora.- La titular del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) invitó a los hermosillenses a plasmar en una...
-Anuncio-