-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

‘De eso viven y es una tradición’: AMLO sobre polémica entre músicos de banda y hoteleros de Mazatlán

Noticias México

Intensas lluvias dejan 37 muertos en cinco estados de México, continúan labores de rescate

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que, hasta...

Fuertes lluvias dejan más de 20 muertos y miles de afectados en gran parte de México

Al menos 23 personas murieron y ocho se encuentran desaparecidas tras las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y...

Vinculan a proceso a Omar Bravo, exfutbolista y máximo goleador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado

El exjugador Omar Bravo Tordecillas, histórico goleador de las Chivas de Guadalajara y exseleccionado nacional, fue vinculado a proceso...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la población ya sea más consciente y salga a defender sus derechos, para muestra, se encuentran las bandas sinaloenses que protestaron en los últimos días ante la propuesta de algunos empresarios por regular la música en vivo en las playas de Mazatlán debido a las constantes quejas de turistas -principalmente extranjeros-, quienes señalan que son ruidosas y afectan su estancia.

“La gente es más consciente, defendieron sus derechos (…) Los músicos se opusieron, yo creo que porque de eso viven y también porque es una tradición de hace mucho tiempo, siglos. Y por eso se movilizaron y lograron que se diera marcha atrás a esa solicitud, porque no fue la autoridad sino un grupo de hoteleros los que pidieron que ya no tocaran las bandas en la playa”, explicó el mandatario en La Mañanera de este lunes 1 de abril.

AMLO mencionó que la autoridad municipal posiblemente no tenía la facultad para atender el caso y dejó que el tema creciera hasta derivar en una muy peculiar protesta de las bandas, la cual incluyó varias horas de música en vivo y se extendió por varios días. “Así está la gente, muy consciente, lo que no está bien es lo de la violencia, eso no. La violencia no, pero que las bandas de Sinaloa o los músicos protesten, están en todo su derecho”, sentenció.

Ante este panorama, el presidente aprovechó para enviar un mensaje a las élites que creen que la gente sigue desinformada. “No se han dado cuenta de que ya han habido cambios, y sobre todo un cambio de mentalidad en la mayoría de nuestro pueblo, el cambio de mentalidad es lo más importante de todo, es lo que nosotros llamamos ‘la revolución de las conciencias’, porque cuando cambia la mentalidad de un pueblo cambia todo”, sentenció.

¿De qué iba la polémica propuesta?

Hace unos días, el empresario hotelero Ernesto Coppel Kelly difundió en redes sociales un video en el que proponía regular los horarios en que las bandas sinaloenses tocaban en las playas de Mazatlán, ya que el ‘ruido’ que hacían resultaba ‘molesto’ para los turistas -principalmente- extranjeros, quienes supuestamente se acercaron a él para quejarse y decirle que no volverían a la ciudad costera.

“No somos un destino turístico chafa, no somos un destino de quinta (…) No podemos permitir ni un minuto más, este escándalo de ruido cacofónico que se genera en los vehículos de transporte público (…) ¿Qué es eso? Este es un destino que está creciendo vertiginosamente, miles de millones de dólares se están invirtiendo cada año y no puede ser que no tengamos un lugar para que estas bandas hagan su trabajo sin molestar”, se le escucha decir en el video.

La grabación rápidamente se hizo viral y generó indignación en redes sociales. Muchos criticaron al empresario mazatleco y tiburón del programa ‘Shark Tank México’ diciéndole que si no le parecía se fuera del país. La propuesta del hotelero evidentemente tampoco le gustó a las bandas, pues además de formar parte esencial de la cultura del estado, ven en la música su sustento diario, por lo que decidieron unirse y protestar con música en vivo por varias horas.

Tras las manifestaciones de músicos, las autoridades municipales de Mazatlán decidieron que las bandas sí podrían tocar en las playas siempre y cuando contaran con un permiso y en un horario determinado. La polémica llegó también a los grandes exponentes del regional mexicano, pues Eduin Caz -líder de Grupo Firme– incluso se reunió con Ernesto Coppel para pactar la continuidad de los músicos. “Ya saben que yo defiendo y no se me olvida cómo fueron mis inicios, amigos músicos, colegas, a trabajar,. y los turistas a disfrutar (…) Yo vivo en Mazatlán, yo soy el primero que hace el cagadero con la banda, piso la playa y ya jalé a la banda, ¿me explico?”, dijo el cantante en una serie de videos.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Conato de incendio en tortillería del Poblado Miguel Alemán moviliza a bomberos

El conato de incendio de un tanque de gas alertó a los trabajadores de una tortillería, siniestro que los...

Mueren 3 trabajadores en obra en Cajeme, uno está grave en hospital; confirma SIDUR que habían advertido suspenderla para evitar accidentes, Fiscalía investiga

Tres trabajadores murieron y uno más resultó gravemente herido tras quedar atrapados durante la noche del viernes 10 de...

Aseguran armas, drogas y vehículos robados en San Luis Río Colorado, Sonora

Alrededor de 30 armas, fentanilo, heroina, metanfetaminas, y 9 autos con reporte de robo fueron asegurados en el municipio...

Analiza Sedatu alternativas para construir Viviendas del Bienestar en Hermosillo tras suspensión de obra al poniente: cuestiona titular oposición de vecinos

Con varias propuestas de parte del Gobierno del Estado de Sonora analizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y...

Aseguran camionetas robadas en EEUU con valor de 2 millones de pesos en Sonora

Cuatro camionetas con reporte de robo en Estados Unidos, cuyo precio comercial podría alcanzar los 2 millones de pesos,...
-Anuncio-