-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Descubren posible riesgo de reutilizar el aceite de cocina

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un estudio reveló que los riesgos de reutilizar el aceite de freír son bastante conocidos, pero ahora ya son patologías neurodegenerativas.

Cuando se cocinan alimentos con azúcares, como el almidón de las papas, el calentamiento puede dar lugar a sustancias cancerígenas, como la acrilamida. 

Además, con este proceso pierden los antioxidantes beneficiosos de las grasas y se potencia la formación de especies reactivas de oxígeno, que precisamente promueven la oxidación celular. 

Esto también se relaciona con el cáncer e incluso con enfermedades metabólicas o cardiovasculares, pero hasta ahora no se había relacionado con patologías neurodegenerativas.

Los primeros en encontrar esta relación han sido unos investigadores de la Universidad de Illinois, el Hospital Universitario Vinayaka  y la Universidad Central de Tamilnadu. 

Cabe destacar que su investigación se ha llevado a cabo con ratas, por lo que habría que comprobar si se puede extrapolar a humanos. 

Sin embargo, han visto que al reutilizar el aceite de freír se aumenta la probabilidad de degeneración neuronal, tanto en las ratas adultas como en sus crías.

Es una pequeña investigación que se acaba de presentar en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, sus autores creen que sus resultados justifican la necesidad de seguir investigando en torno al eje hígado-intestino-cerebro y cómo lo que comemos puede afectar a la salud de nuestro sistema nervioso. 

Además, lógicamente, nos da otro motivo más para no reutilizar el aceite de freír demasiadas veces.

Los peligros de reutilizar el aceite de freír

Para la realización de este estudio, sus autores tomaron un grupo de ratas hembra y las alimentaron durante 30 días con tres tipos de alimentos. 

Por un lado, un grupo control se alimentó con su dieta estándar, mientras que otros tomaron alimentos pasados por aceite nuevo o recalentado.

Pasado ese mes, se comprobó que las del último grupo experimentaron un incremento en los niveles de enzimas hepáticas, esto se relaciona tanto con la inflamación como con el estrés oxidativo. 

Ambos son fenómenos que ya se habían relacionado con la costumbre de reutilizar el aceite de freír. 

De hecho, son algunas de las causas por las que puede producir cáncer o afecciones metabólicas. No obstante, estos científicos vieron algo más.

Esas modificaciones en el hígado afectaron a la forma en la que este órgano metaboliza las grasas. 

Por lo tanto, los ácidos grasos omega 3, conocidos por su gran efecto neuroprotector, no se podían transportar hacia el cerebro.

La consecuencia era una mayor degeneración neuronal, como se pudo comprobar en el análisis histológico del cerebro de las ratas. 

Igualmente, se vio afectación en las células del colon, que apunta a esa relación entre intestino y cerebro.

Si esto ocurriese también en humanos, podría desencadenar demencia o influir en el desarrollo de enfermedades como el alzhéimer y el párkinson. 

Otros efectos

También se comprobó que tanto las ratas adultas como las crías experimentaron un aumento en los niveles de colesterol y de proteína C reactiva. Esta última es un importante marcador inflamatorio. 

Todo esto se ve potenciado por el hecho de que el propio papel antioxidante de algunos aceites, como el de oliva, se pierde cada vez que se recalienta.

Por lo tanto, está claro que reutilizar el aceite de freír tiene muchos efectos perjudiciales. 

No está tan claro que la neurodegeneración sea uno de ellos, pero, viendo los efectos sobre las ratas, a falta de más investigación, no está de más tenerlo en cuenta a la hora de decidir cuántas veces usamos el mismo aceite. 

Información de Hipertextual

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-