-Anuncio-
jueves, octubre 2, 2025

TEPJF pide a AMLO abstenerse de declaraciones electorales tras exhibir acuerdos del ‘PRIAN’

Noticias México

Aprueba Senado en lo general reforma a Ley de Amparo propuesta por Gobierno de Sheinbaum

El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el...

‘Ha protegido el legado’ de AMLO, señala Luisa Alcalde sobre primer año de gobierno de Sheinbaum

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que en su primer año de gobierno la presidenta Claudia...

Aplazan audiencia de contralmirante Fernando Farías por implicaciones en red de huachicol fiscal

La audiencia del contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar junto con su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto (detenido...
-Anuncio-
- Advertisement -

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe abstenerse de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El organismo determinó que el presidente de México no actuó conforme a derecho durante su conferencia matutina del pasado 11 de enero, donde habló de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

Los magistrados determinaron durante sesión que el mandatario no apegó su actuar a lo determinado por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se le pide no hablar de esos temas porque vulnera los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda.

Además dijo que incurre en el uso indebido de recursos públicos al hacer dichas manifestaciones en La Mañanera.

Lo anterior luego de una queja interpuesta por el PAN en la que hace alusión a esa conferencia, donde AMLO habló de los acuerdos que supuestamente habían hecho en Coahuila los dirigentes nacionales del PRI y el PAN, lo que tachó de un “acuerdo mafioso para repartirse el botín”.

Asimismo, ese día López Obrador dijo que un acuerdo similar se dio entre Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, cuando éste aún era gobernador del Estado de México, para que el PAN no fuera en alianza con el PRD con tal de que los legisladores del PRI votarán en el Congreso de la Unión a favor de aumentar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE llamó al presidente para que respetara la contienda y no emitiera este tipo de declaraciones, luego interpuso un recurso de impugnación, pero fue desechado esta semana por el Tribunal Electoral, al considerar que lo que dijo ese día sí era una declaración de corte electoral que daba ventaja a Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No permitiremos este tipo de conductas’: fiscal ante casos de policías implicados en homicidios y abusos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Luego de que en Sonora, durante el fin de semana del pasado 27 y 28 de septiembre,...

Inicia Gobierno recorridos casa por casa en Ures para informar sobre construcción de presa en Río Sonora

Con el fin de dar a conocer los alcances del Plan Integral Río Sonora, más de 350 servidoras y...

Activistas de Hermosillo protestan contra Israel tras intercepción de flotilla con mexicanos que llevaban ayuda a Gaza

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanía, estudiantes y activistas de Hermosillo, Sonora, se manifestaron con una marcha por las calles del centro...

Más de 40 personas detenidas tras operativo de ICE en Chicago

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron este miércoles a más de 40 personas en...

Coalición de 20 estados demócratas demandan a Trump por prohibir ayuda a indocumentados con fondos destinados a víctimas

Una coalición de veinte estados demócratas y el Distrito de Columbia presentó este miércoles una demanda contra la Administración...
-Anuncio-