-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Desde María Pilar Roldán hasta Alejandra Valencia: Ellas son las medallistas olímpicas que México ha tenido en la historia

Noticias México

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...

Reducción de jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que...

Encuentran sin vida a boxeador mexicano ‘Tony Rodríguez’ un día después de su pelea en Phoenix, Arizona

El boxeador mexicano Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- En el marco del Día de la Mujer, y al ser 2024 año olímpico, haremos un repaso por la historia de las deportistas mexicanas que han logrado subir al podio en estas competencias.

Hay que mencionar que si bien México obtuvo su primera medalla en Juegos Olímpicos en París 1900, un bronce en Polo, no fue hasta México 1968 que una mujer pudo alcanzar una presea.

En casa, María del Pilar Roldán y María Teresa Ramírez se convirtieron en las primeras medallistas femeninas para nuestro país; la primera se llevó la plata en la esgrima florete individual, mientras que la segunda, un bronce en la natación 800 metros libres.

De ahí, pasaron 32 años para que otra mujer pudiera lograr una medalla, y se trató del oro de Soraya Jiménez en Sidney 2000, en la halterofilia 58 kg.

No pasó mucho tiempo para que más mujeres pudieran subir al podio, pues en Atenas 2004 tres atletas lo consiguieron.

La sonorense Ana Gabriela Guevara con plata en los 400 metros planos del atletismo; Belém Guerrero con otra plata en el ciclismo carrera por puntos; e Iridia Salazar con Bronce en el taekwondo, menos de 57 kg. 

Para Beijing 2008, María del Rosario Espinoza se colgó la presea aurea en el taekwondo de más de 67 kg; seguida de los bronces de las clavadistas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa, con clavados 10 metros sincronizados, y Damaris Aguirre en halterofilia 75 kg.

Tan solo en Londres 2012, siete mujeres fueron medallistas: Paola Espinosa ahora se quedó con la plata en la dupla de clavados sincronizado plataforma con Alejandra Orozco; Aída Román y Mariana Avitia hicieron el 2-3 en el tiro con arco individual.

Laura Sánchez con bronce en el trampolín 3 metros de clavados, María Espinoza con su segunda presea en Olímpicos, en el taekwondo más de 67 kilogramos, y la sonorense Luz Mercedes Acosta un tercer lugar en la halterofilia 63 kg.

En Río 2016, las medallistas fueron: María Guadalupe Ramírez en la marcha 20 km en atletismo con plata y María Espinoza con plata en el taekwondo más de 67 kilogramos, convirtiéndose así en triple medallista olímpica y la atleta mexicana que más preseas.

Finalmente, para Tokio 2020, la hermosillense Alejandra Valencia se colgó el bronce en el tiro con arco equipos mixtos, junto a Luis Álvarez; mientras que Alejandra Orozco se llevó el bronce junto a Gabriela Agúndez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a policía en templo dedicado a Santa Muerte en Pachuca

Un agente de la Policía Investigadora del estado de Hidalgo perdió la vida y otro permanece hospitalizado en estado...

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez con emotivas fotos en redes sociales

Ciudad de México.- Natalia Lafourcade sorprendió a sus seguidores la tarde de este lunes al anunciar que está embarazada...

Jueces respaldan demandas contra redadas de agentes de ICE en Los Ángeles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas intensificó este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles en contra...

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

México hace historia con tres peloteros en el Juego de Estrellas de MLB

Ciudad de México.– Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia este domingo al ser convocados al Juego...
-Anuncio-