-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Desde María Pilar Roldán hasta Alejandra Valencia: Ellas son las medallistas olímpicas que México ha tenido en la historia

Noticias México

Asesinan a influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en TikTok (VIDEO)

Un nuevo acto de violencia se ha presentado en Jalisco, tras la confirmación del asesinato de la influencer Valeria...

Mr Beast se ‘mete’ a templos de Chichén Itzá: gobierno anuncia sanciones pero INAH defiende ‘visita’ del influencer

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, anunció que “habrá sanciones” sobre el...

Ceci Flores se reúne con Rosario Ibarra: asegura titular de CNDH que abrirá las puertas a víctimas y colectivos buscadores

Tras un altercado en las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la titular del organismo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- En el marco del Día de la Mujer, y al ser 2024 año olímpico, haremos un repaso por la historia de las deportistas mexicanas que han logrado subir al podio en estas competencias.

Hay que mencionar que si bien México obtuvo su primera medalla en Juegos Olímpicos en París 1900, un bronce en Polo, no fue hasta México 1968 que una mujer pudo alcanzar una presea.

En casa, María del Pilar Roldán y María Teresa Ramírez se convirtieron en las primeras medallistas femeninas para nuestro país; la primera se llevó la plata en la esgrima florete individual, mientras que la segunda, un bronce en la natación 800 metros libres.

De ahí, pasaron 32 años para que otra mujer pudiera lograr una medalla, y se trató del oro de Soraya Jiménez en Sidney 2000, en la halterofilia 58 kg.

No pasó mucho tiempo para que más mujeres pudieran subir al podio, pues en Atenas 2004 tres atletas lo consiguieron.

La sonorense Ana Gabriela Guevara con plata en los 400 metros planos del atletismo; Belém Guerrero con otra plata en el ciclismo carrera por puntos; e Iridia Salazar con Bronce en el taekwondo, menos de 57 kg. 

Para Beijing 2008, María del Rosario Espinoza se colgó la presea aurea en el taekwondo de más de 67 kg; seguida de los bronces de las clavadistas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa, con clavados 10 metros sincronizados, y Damaris Aguirre en halterofilia 75 kg.

Tan solo en Londres 2012, siete mujeres fueron medallistas: Paola Espinosa ahora se quedó con la plata en la dupla de clavados sincronizado plataforma con Alejandra Orozco; Aída Román y Mariana Avitia hicieron el 2-3 en el tiro con arco individual.

Laura Sánchez con bronce en el trampolín 3 metros de clavados, María Espinoza con su segunda presea en Olímpicos, en el taekwondo más de 67 kilogramos, y la sonorense Luz Mercedes Acosta un tercer lugar en la halterofilia 63 kg.

En Río 2016, las medallistas fueron: María Guadalupe Ramírez en la marcha 20 km en atletismo con plata y María Espinoza con plata en el taekwondo más de 67 kilogramos, convirtiéndose así en triple medallista olímpica y la atleta mexicana que más preseas.

Finalmente, para Tokio 2020, la hermosillense Alejandra Valencia se colgó el bronce en el tiro con arco equipos mixtos, junto a Luis Álvarez; mientras que Alejandra Orozco se llevó el bronce junto a Gabriela Agúndez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cancelaron visa al gobernador de Tamaulipas? Esto dice Vocería de Seguridad

Carlos Manuel Juárez / Elefante Blanco La información que circula en redes sobre la supuesta cancelación de la visa estadounidense...

Están desaparecidos más de 270 migrantes deportados desde EEUU: ONU

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, expresó este martes sus preocupaciones de derechos...

Abrirán celdas de castigo del Museo Regional de Sonora en Hermosillo: Fechas y horarios para visitarlas

Hermosillo, Sonora.- Conocer las celdas de castigo de la antigua Penitenciaria del Estado de Sonora, en Hermosillo, siempre es...

Gobierno de Trump gasta 21 mdd por enviar migrantes a Guantánamo, afirma Pentágono

El Gobierno de Donald Trump ha gastado unos 21 millones de dólares en vuelos para trasladar a apenas unos cientos de migrantes de Estados...

6 de cada 10 mexicanos, en riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, según expertos

Seis de cada 10 mexicanos padece algún factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, que representan una de las...
-Anuncio-