-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Obreros de maquiladoras en Ciudad Juárez exigen reducción de jornada laboral a 40 horas

Noticias México

Sheinbaum recorre cabecera municipal de Veracruz para evaluar daños por lluvias, sin gobernadora Rocío Nahle

A casi una semana de las lluvias registradas en 28 estados del país, que dejaron severas afectaciones en cinco...

Senado aprueba en ‘fast track’ reforma a Ley de Amparo; avala transitorio criticado por dar entrada a retroactividad

En una sesión "relámpago", el Senado de la República dio luz verde este miércoles a la reforma a la...

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

La fronteriza Ciudad Juárez, en Chihuahua, la ciudad mexicana que cuenta con más obreros de maquiladoras, fábricas de manufactura de exportación, fue el escenario este sábado de una marcha a favor de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

La marcha fue convocada en varias ciudades del país por la diputada Susana Prieto Terrazas, quien promueve una iniciativa que se encuentra en análisis, y que busca cambiar la Ley Federal del Trabajo para que la jornada laboral sea de un máximo de 40 horas en lugar de 48 como está actualmente.

El contingente, de unas 100 personas, trabajadores y sus familias, partió desde el monumento a Benito Juárez hasta llegar a la Presidencia Municipal, un recorrido de aproximadamente un kilómetro en el que los trabajadores lanzaron consignas para reducir sus horarios laborales.

Nancy Vázquez Téllez una de las manifestantes, dijo a medios que además de las 48 horas, en su trabajo le piden horas extras, por lo que el tiempo que queda para asuntos personales y para dedicarle a la familia es muy poco.

“En las maquiladoras nosotros siempre trabajamos unas 49 horas, lo normal, pero tenemos que trabajar tiempo extra para sobrevivir, y luego todo sube, ahorita el kilo de tortilla ya subió”, indicó la trabajadora.

Dijo que tiene muchas esperanzas de que en marzo el Congreso mexicano logre la aprobación de la reducción de la jornada laboral, para así tener una mayor calidad de vida para ella y su familia.

“Queremos exigirle a los diputados y senadores para que se logre esto, nuestros hijos nos necesitan en casa, los descuidamos mucho y ellos son los que sufren las consecuencias. Nos perdemos muchas cosas con ellos por estar trabajando porque en realidad nos la pasamos todo el tiempo en el trabajo”, indicó la obrera.

La iniciativa fue revisada en parlamento abierto durante el segundo semestre de 2023 y unos días antes de votarla, los congresistas la retrasaron para hacerle algunos cambios.

En ese parlamento abierto participaron académicos, abogados laborales, el sector obrero y empresarios, estos últimos señalaron que es una reforma que pone en peligro sobre todo a las pequeñas y medianas empresas si se ejecuta de golpe.

“Lo que les pedimos a los diputados es que hagan conciencia, ellos trabajan menos horas nosotros, pues que se haga más justo eso, nosotros también merecemos estar más tiempo con nuestras familias”, indicó José Cervera, otro de los trabajadores que participaron en la marcha.

“En otros países trabajan hasta 36 horas, nosotros lo que estamos pidiendo es que se reduzca a las 40 horas, se me hace muy injusto que mientras en otros países trabajan menos horas acá trabajamos más”, indicó.

“Esta ciudad está llena de maquilas y ganando un salario mínimo que realmente no nos alcanza, todo el día nos tienen trabajando, queremos esas 40 horas y por eso estamos luchando”, indicó Miriam Delgado, otra manifestante.

Los empresarios mexicanos han sostenido que “no es el momento” de aprobar esta reforma debido a los costos que tendrían que absorber los empleadores, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comentado que es un tema que merece ser discutido.

De aprobarse, la reforma tendrá que pasar por el aval de los legisladores mexicanos en el Senado y posteriormente recibir la aprobación de por lo menos 17 congresos locales en las entidades mexicanas para poder tener efectos constitucionales.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estudiante de Cecyte Sonora competirá en la Olimpiada Nacional de Biología 2025

Lizbeth Arlin López Martínez, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte Sonora), plantel...

Reconoce Lamarque Campus Cajeme de la UNISON por su 15º aniversario

Durante la ceremonia por el décimo quinto aniversario del Campus Cajeme de la Universidad de Sonora (UNISON) en Cajeme,...

Bancos en Gaza retomarán actividades de forma gradual desde este jueves

Los bancos en la Franja de Gaza comenzarán a reanudar de manera gradual sus servicios este jueves, tras la...

Expo Casa y Materiales 2025: conferencias, asesoría personalizada y premios para visitantes

Hermosillo, Sonora.- Expo Casa y Materiales 2025 está listo para catalogarse como el evento más importante de Sonora en...

Esto debes saber sobre las cirugías plásticas ambulatorias: Dr. Guillermo Hernández de Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Si no conoces lo que es una cirugía ambulatoria o cómo funciona en operaciones estéticas, no te...
-Anuncio-