-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Tribunal determina que Donald Trump no tiene inmunidad presidencial; puede ser procesado por subversión electoral

Noticias México

Detienen al general Víctor Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, sucesor de Hernán Bermúdez

El general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, quien fungió como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre...

Impacto laboral será grande en Morelos por cierre de planta Nissan

Por: Estrella Pedroza El cierre de operaciones de la planta Nissan en la zona industrial de CIVAC tendrá consecuencias significativas...

Morena protege a Adán Augusto en el Senado: evitan por tercera vez hablar de su exsecretario ligado al narco

En medio de un ambiente tenso y con acusaciones cruzadas, la oposición del PRI y del PAN exigió sin...
-Anuncio-
- Advertisement -

Según el Tribunal de Apelaciones de Estados UnidosDonald Trump, expresidente de los Estados Unidos y virtual favorito para la candidatura republicana en los comicios de 2024, no tiene inmunidad presidencial y por ende puede ser procesado por tratar de revertir los resultados de la elección de 2020, cuando perdió contra Joe Biden, informan medios internacionales como la BBC NBC, así como la agencia Reuters.

Al inicio del proceso en su contra, Trump había alegado que era inmune a cargos penales en su contra por el asalto al Capitolio en enero de 2020 debido a que, según él, entraban dentro de sus funciones como presidente; sin embargo, en un caso judicial histórico, se ha dictaminado que esta afirmación es nula y Trump puede ser procesado legalmente.

Es un revés más para las aspiraciones presidenciales del republicano, quien durante años ha aludido a la inmunidad presidencial.

Se espera que ahora apele la sentencia, lo cuál podría llevar su caso en última instancia a la Corte Suprema, donde su partido cuenta con mayoría de 6 a 3.

En el caso se acusa a Trump de conspirar para e instigar al asalto del Capitolio con el fin de anular la victoria del demócrata y actual presidente Joe Biden hace cuatro años, así como de cometer “fraude” para mantenerse en el cargo.

“A los efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con todas las defensas de cualquier otro acusado penal”, apuntó la Corte.

El panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones escribió de forma unánime que “cualquier inmunidad ejecutiva que pueda haberlo protegido mientras servía como presidente ya no lo protege contra este enjuiciamiento”.

Con el fallo se rechaza el intento del exmandatario de evitar un juicio por acusaciones de que socavó la democracia estadounidense y la transferencia de poder, mientras consolida su posición para regresar a la Casa Blanca.

El caso ahora permanecerá en suspenso al menos hasta el 12 de febrero para dar tiempo al republicano de apelar ante la Corte Suprema, lo que ya anunciaron sus abogados.

La defensa de Trump argumentó que los expresidentes tienen derecho a amplias protecciones legales y no pueden ser procesados penalmente por acciones oficiales a menos que primero sean procesados por la Cámara de Representantes y destituidos por el Senado.

En su momento Trump fue acusado dos veces por la Cámara, pero en ambas los republicanos en el Senado emitieron los votos suficientes para absolverlo de los cargos.

Los jueces se centraron en la amplia naturaleza de la reclamación de Trump en una audiencia celebrada el 9 de enero, interrogando a un abogado de Trump sobre si incluso un presidente que ordenó a comandos militares asesinar a un rival político podría escapar de un proceso penal sin la acción inicial del Congreso.

Trump ha expresado repetidamente su reclamo de inmunidad en la campaña electoral y en redes sociales, con una publicación del 18 de enero, en la que dijo: “Todos los presidentes deben tener inmunidad presidencial completa y total, o la autoridad y la decisión de un presidente de los Estados Unidos serán destruidas y desaparecerán para siempre”.

La acusación presentada por el fiscal especial Jack Smith señala a Trump de usar falsas afirmaciones de fraude electoral para presionar a legisladores estatales, funcionarios del Departamento de Justicia y al entonces vicepresidente Mike Pence para frustrar la certificación de los resultados electorales.

Este es solo uno de cuatro casos penales a los que se enfrenta, y uno de los dos que alegan injerencia en las elecciones de 2020.

Trump se ha declarado inocente de cuatro cargos de delito grave y ha acusado a los fiscales de un esfuerzo políticamente motivado para dañar su campaña.

El argumento de la inmunidad fue rechazado previamente por la jueza de distrito Tanya Chutkan en diciembre, lo que llevó a Trump a apelar.

Incluso si el argumento de Trump no es aceptado por los tribunales, es probable que la apelación logre su objetivo de retrasar el juicio previsto para el 4 de marzo, potencialmente hasta después de las elecciones de noviembre. El caso estará en suspenso mientras Trump apele.

Si Trump gana las elecciones, podría intentar indultarse a sí mismo u ordenar al Departamento de Justicia que archive el caso.

Trump puede pedir al pleno del tribunal del Circuito de Washington D.C. y a la Corte Suprema de Estados Unidos que revisen la sentencia, lo que podría dar lugar a semanas o meses de retraso adicional.

(Con información de Reuters y Aristegui Noticias).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Sorprendente! Médicos continúan operación durante terremoto de 8.8 en Rusia (VIDEO)

Médicos en Kamchatka, Rusia, continuaron una cirugía pese al potente terremoto de magnitud 8.8, informó el ministro de Salud...

Dan 51 años de cárcel a 5 personas por feminicidio de Arith Alejandra en Hermosillo: le quitaron la vida y calcinaron su cuerpo en...

Hermosillo, Sonora.- A poco más de tres años del feminicidio de Arith Alejandra “N”, ocurrido en junio de 2022,...

Canadá se suma a países que apoyarán reconocimiento del Estado de Palestina

Ciudad de México.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención...

Morena protege a Adán Augusto en el Senado: evitan por tercera vez hablar de su exsecretario ligado al narco

En medio de un ambiente tenso y con acusaciones cruzadas, la oposición del PRI y del PAN exigió sin...

Buscan reducir 5% precio de tortilla de maíz en México con nuevo acuerdo: ¿De qué se trata? Esto sabemos

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo,...
-Anuncio-