-Anuncio-
sábado, mayo 10, 2025

Expertos del SMN ven posible que haya más huracanes de la magnitud de Otis

Noticias México

Hombre sufre en últimos momentos de su vida tras orden de ejecución fallida en cárcel de EEUU

La orden de ejecución por peletón de Mikal Mahdi, un hombre condenado a muerte falló el pasado 11 de...

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- El huracán Otis, que tocó tierra como categoría 5 el 25 de octubre en Acapulco y rompió récord de intensificación para un ciclón en México, fue “un antes y un después en el ámbito meteorológico”, explicó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Otis es un parteaguas en el ámbito meteorológico, un antes y un después. Desde entonces se tiene mayor seguimiento”, señaló Alejandra Margarita Méndez Girón en una conferencia de prensa sobre el término de la temporada de ciclones tropicales 2023.

Agregó que a futuro es “factible” que se puedan volver a dar ciclones como Otis, que pasó en menos de 10 horas de huracán categoría 1 a 5, rompiendo récord como el huracán que más rápido se ha intensificado desde 1966.

“Se espera que en los próximos años se puedan dar fenómenos de ese tipo. Este ciclón ha generado grandes expectativas para los científicos a nivel mundial, se han tomado decisiones de mejorar los modelos numéricos de pronósticos”, mencionó Méndez Girón.

La temporada de huracanes, que inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y finalizó en ambas cuencas el 30 de noviembre, fue la quinta más activa en los últimos 50 años, con 37 sistemas desarrollados con nombre.

De estos, ocho impactaron en territorio nacional, un 48 por ciento más del promedio de los últimos 50 años, que es de 4.5 ciclones por año.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...

Camioneta derriba barda de primaria tras choque al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cuantiosos daños materiales dejó el choque de una camioneta contra la barda de una escuela en la...

Hermosillo rompe récord de temperatura máxima para un 9 de mayo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo rompió récord de temperatura máxima para un 9 de mayo, al registrarse 45°C, confirmó Gilberto Lagarda. El...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

Detienen a menor de 16 años señalado de ser violento con vecinos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un menor de 16 años, señalado por sus vecinos de ser violento con ellos y de amagarlos...
-Anuncio-