-Anuncio-
martes, febrero 25, 2025

Personas nacidas en los 90s tienen peor salud mental que otras generaciones, según investigación

Noticias México

Abuchean a Ángela Aguilar tras presentación especial de Steve Aoki en EDC 2025 México

El Electric Daisy Carnival (EDC) 2025 continúa activo en México y el pasado fin de semana dejó de qué...

Sonora y Arizona fortalecen colaboración en economía y turismo

Phoenix, Arizona; 24 de febrero de 2025.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico de la...

Luis Abraham, estadounidense secuestrado en autopista de Nuevo León, fue encontrado con vida

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó, durante las primeras horas de este lunes, la...
-Anuncio-

Una investigación de la Universidad de Sídney revela que las personas nacidas en la década de 1990 sufren más de su salud mental que las de otras generaciones.

Este grupo muestra un alto deterioro en su bienestar psicológico, un fenómeno que contrasta con las generaciones anteriores y sus mejoras continuas con el tiempo. 

Los resultados plantean inquietudes significativas sobre la salud mental de los millennials, que, a diferencia de sus predecesores, no experimentan una curva ascendente en su bienestar mental.

El estudio abarcó a casi 30 mil adultos entre 2001 y 2020 y pone de manifiesto que el declive es más pronunciado en las y los nacidos en 1990, desempeñando un papel crucial en la tendencia general de deterioro de la salud mental. 

Richard Morris, autor principal del estudio, mencionó que es necesario cambiar el enfoque exclusivo en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, ya que la crisis se extiende más allá de esas etapas de la vida y requiere una atención más amplia y sostenida.

Causas del declive de la salud mental de los millenials

El psiquiatra e investigador Nick Glozier de la Universidad de Sídney, revela que las causas de este problema son diversas, como el cierre de escuelas relacionado con la pandemia, pérdida de empleos e ingresos, y el auge del trabajo remoto.

Además del crecimiento de las redes sociales, la disminución de la actividad física, malos hábitos del sueño y el cambio climático podrían contribuir a este fenómeno.

Investigadores puntualizan la importancia de comprender el contexto y los cambios sociales que afectan de manera diferente a las y los jóvenes para abordar eficazmente esta tendencia preocupante.

La organización Kaiser Family Foundation (KFF) también señala que aproximadamente el 50% de las personas de 18 a 24 años experimentaron ansiedad o síntomas depresivos este año, en comparación con alrededor de un tercio de los adultos en general.

“Comprender el contexto y los cambios en la sociedad que han afectado de manera diferente a los jóvenes puede contribuir a los esfuerzos para mejorar esta tendencia y evitar que continúe en las cohortes emergentes”, concluye el estudio.

Lee el estudio completo Diferencias generacionales en las tendencias de la salud mental en el siglo XXI

Con información de La Opinión

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abuchean a Ángela Aguilar tras presentación especial de Steve Aoki en EDC 2025 México

El Electric Daisy Carnival (EDC) 2025 continúa activo en México y el pasado fin de semana dejó de qué...

Sonora y Arizona fortalecen colaboración en economía y turismo

Phoenix, Arizona; 24 de febrero de 2025.– Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico de la...

Alertan por avistamiento de tiburón de 5 METROS en puerto de Yavaros, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras el avistamiento de un tiburón de 5 metros al sur de Sonora, la Capitanía de Puerto...

Luis Abraham, estadounidense secuestrado en autopista de Nuevo León, fue encontrado con vida

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, confirmó, durante las primeras horas de este lunes, la...

Trasmiten en redes presunto matrimonio infantil en Huamuchitos, Guerrero

Un presunto arreglo matrimonial entre dos menores de edad de Huamuchitos, comunidad de Acapulco, ha dividido a la opinión pública y exhibido que,...
-Anuncio-