-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Ordena INE postular como diputados y senadores a personas indígenas, con discapacidad y LGBTIQ+

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Thalí Leyva

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INEaprobó los criterios de acciones afirmativas para que grupos indígenas, personas con discapacidadafromexicanos y de la diversidad LGBTIQ+ ocupen espacios espacios en la Cámara de Diputados y por primera vez se aplique también en el Senado de la República. 

De acuerdo con los criterios, los partidos políticos deben postular 50 candidaturas para la Cámara de Diputados, de los que 30 deben ser dirigidos a personas indígenas y 20 para grupos de personas afromexicanas, migrantes, con discapacidad y LGBTIQ+. 

En tanto, para el Senado de la República se ordena la postulación de 9 lugares para las acciones afirmativas:

3 de representación proporcional

  • Persona indígena
  • Persona con discapacidad 
  • Migrante

6 de mayoría relativa

  • 4 personas indígenas
  • 2 afromexicanos y diversidad sexual

“Todos estos establecidos en los primeros 15 lugares de las listas correspondientes de cada uno de los partidos políticos. Seis de mayoría relativa: cuatro indígenas, uno afromexicano, uno de diversidad sexual”, señaló Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. 

Además, en el acuerdo se precisó que cuatro lugares para el grupo de indígenas estarán establecidos para los estados cuyo 30 % de la población sea indígena: 

  • Campeche, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo

El Consejo General del INE sostuvo una reunión extraordinaria este sábado en donde finalmente llegaron un acuerdo con los representantes de los partidos nacionales de Morena, luego de un receso de 3 horas, la presidenta Taddei Zavala reconoció que fue difícil llegar a un acuerdo.

Dania Ravel, consejera electoral expresó que: “Las acciones afirmativas son esenciales para asegurar la inclusión de grupos históricamente vulnerados”.

Sin embargo, el consejero Uuc Kib Espadas consideró que el nuevo acuerdo de acciones afirmativas que aprobó el INE es regresivo, pues deja fuera al 43 % de la población y excluye al 70% de indígenas que no viven en distritos indígenas. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-