Ciudad de México.- Un estudio hecho por la Alianza Nacional para la Seguridad Vial (Anasevi), en conjunto con AT&T México, encontró que el uso del celular al conducir es un creciente problema de salud pública, que se refleja en el incremento de accidentes viales y lesiones relacionadas con esta acción.
Según la investigación ‘Puede Esperar 2023. Distracciones por el uso del celular durante la conducción en México‘, seis de cada 10 conductores en México reconocieron usar el celular mientras conducen, con el 53 por ciento de los encuestados que lo utiliza algunas veces.
El seis por ciento dijo usarlo frecuentemente, el tres por ciento casi siempre y el uno por ciento, siempre.
La zona metropolitana de Mérida es la que presentó el mayor porcentaje de uso, con un 70 por ciento en algún momento y en mayor o menor medida, seguido de Guadalajara, con un 68 por ciento.
De los conductores que reconocen usar el celular mientras manejan, el 66 por ciento indicaron utilizarlo para hacer llamadas, 60 por ciento con fines de navegación y mapas, 43 por ciento para poner música y 26 por ciento para enviar mensajes.
El cuatro por ciento de los conductores revelaron utilizarlo para tomar fotos y videos mientras conducen.
Estadísticas del Inegi señalan que los hechos viales representan una de las principales causas de mortalidad en México, especialmente entre la población joven.
Aunque las personas son conscientes de los peligros de usar el celular al manejar y aun así lo siguen haciendo (nueve de cada 10 señalan que es peligroso), el estudio sugiere la presencia de una disonancia cognitiva que se manifestaría en la apuesta por ser la excepción de la regla, en una costumbre arraigada y en la dificultad para resistir a la tentación.
Con información de Xataka México.