-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

EEUU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa que operaba en Sonora por tráfico de fentanilo

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Estados Unidos (EEUU) sancionó a 13 miembros y 4 empresas del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas que operaban en Sonora, informó el Departamento del Tesoro.

Los hechos fueron en coordinación estrechamente con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitió sancionar a Juan Carlos Morgan Huerta, “El Cacayo”.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) afirmó que eljefe de plaza tenía una red en Nogales y supervisaba el tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

El sujeto usaba “camiones con remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera”, añadió la nota. 

Además, sancionaron a varios de sus familiares, incluidos cuatro hermanos: José Arnoldo “Chachio”, José Luis “Gordo”, Miguel Angel y Martín Morgan Huerta.

Así como a su tío, Oscar Murillo Morgan, también conocido como “Chino”.

Cada uno desempeñaba diversas actividades para la organización como sobornar a las autoridades, mantener fuentes de suministro de drogas, gestionar el transporte y la logística, negociar acuerdos comerciales y blanquear capitales.

El resto de los sancionados son David Alonso Chavarin Preciado, Jesús Francisco Camacho Porchas, Oscar Enrique Moreno Orozco, Ramiro Martín Romero Wirichaga, Sergio Isaías Hernández Mazón y Álvaro Ramos Acosta, así como el colombiano Cristian Julián Meneses Ospina.

La OFAC también sancionó a cuatro empresas en México trabajaban para el grupo criminal.

Estos son el restaurante Conceptos Gastronómicos de Sonora o Habanero’s, minera Morgan Golden Mining, Comercializadora Villba Stone y Exportadora del Campos Ramos Acosta.

Con información de El Economista

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...

Argelino asesina con cuchillo a hombre y deja varios heridos en Mulhouse, Francia; Sospechoso estaba fichado por terrorismo

Una persona murió y varias más han resultado heridas en Mulhouse, Francia, tras el ataque con arma blanca de un hombre fichado por terrorismo que...

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...

Cae exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, Ernesto “N”, en Tamaulipas

El exsubdirector de la Policía Municipal de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Iván Ernesto “N”, fue capturado en Matamoros,...
-Anuncio-