-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

EEUU sanciona a 13 miembros del Cártel de Sinaloa que operaba en Sonora por tráfico de fentanilo

Noticias México

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos (EEUU) sancionó a 13 miembros y 4 empresas del Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y otras drogas que operaban en Sonora, informó el Departamento del Tesoro.

Los hechos fueron en coordinación estrechamente con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), permitió sancionar a Juan Carlos Morgan Huerta, “El Cacayo”.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) afirmó que eljefe de plaza tenía una red en Nogales y supervisaba el tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

El sujeto usaba “camiones con remolque, entre otros métodos de ocultación, para transportar drogas a través de la frontera”, añadió la nota. 

Además, sancionaron a varios de sus familiares, incluidos cuatro hermanos: José Arnoldo “Chachio”, José Luis “Gordo”, Miguel Angel y Martín Morgan Huerta.

Así como a su tío, Oscar Murillo Morgan, también conocido como “Chino”.

Cada uno desempeñaba diversas actividades para la organización como sobornar a las autoridades, mantener fuentes de suministro de drogas, gestionar el transporte y la logística, negociar acuerdos comerciales y blanquear capitales.

El resto de los sancionados son David Alonso Chavarin Preciado, Jesús Francisco Camacho Porchas, Oscar Enrique Moreno Orozco, Ramiro Martín Romero Wirichaga, Sergio Isaías Hernández Mazón y Álvaro Ramos Acosta, así como el colombiano Cristian Julián Meneses Ospina.

La OFAC también sancionó a cuatro empresas en México trabajaban para el grupo criminal.

Estos son el restaurante Conceptos Gastronómicos de Sonora o Habanero’s, minera Morgan Golden Mining, Comercializadora Villba Stone y Exportadora del Campos Ramos Acosta.

Con información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Donald Trump retrasa plazo arancelario hasta el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que retrasa al 1 de agosto...

Lanzan nueva ‘app’ de chat que funciona sin internet

El empresario Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter y Bluesky, lanzó este lunes una aplicación de mensajería...

Invitan Caminantes del Desierto a caminata nocturna para contemplar fauna y cielo en Hermosillo

POR MIRNA LUCÍA ROBLES Para conocer un poco más de la fauna nocturna y observar el cielo, Caminantes del Desierto...

Hombre ataca a adulto mayor con arma blanca en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 63 años de edad, fue atendido y trasladado a un hospital la mañana de...

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...
-Anuncio-