-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

California permitirá a estudiantes de la frontera de México entrar a universidades con colegiaturas de residentes

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

A partir de enero, el gobierno de California ofrecerá a estudiantes de México que vivan en la frontera con Estados Unidos (EEUU), educación en universidades pero como residentes.

Carlos Fitch es un estudiante que orienta a sus compañeros sobre la nueva ley que firmó el pasado 13 de octubre el gobernador Gavin Newson.

El apoyo va desde 7 mil pesos al año o puede aumentar según la carrera, explicó.

El estadounidense nació en el Valle Imperial de California, pero creció en el Valle de Mexicali, Baja California.

“Puede ayudar a muchos estudiantes, pero también a jóvenes de familias estadounidenses de escasos recursos que se mudan a Baja California por el alto costo de la vivienda en California, o que al independizarse prefieren ahorrar en renta en México”.

La ley autoriza que universidades en la frontera de California-México concedan a estudiantes que viven en Baja California los mismos costos de estudios que a residentes legales y ciudadanos

La iniciativa es un programa piloto que al inicio es limitado a un máximo de 100 estudiantes de la frontera para cada colegio involucrado.

Entre los requisitos, las y los estudiantes deben vivir 72 kilómetros de la frontera en Baja California, como en Tijuana y Rosarito.

“Este programa piloto puede desbloquear un importante recurso sin explotar para preparar a una población más diversa en nuestra fuerza laboral”, compartió David Álvarez, autor de la iniciativa.

Las nueve instituciones integradas al plan están en San Diego e Imperial, imparten clases de preparatoria o nivel superior.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-