-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Rescate Juvenil entrena a menores desde 11 años en prácticas militares y acondicionamiento físico en Hermosillo, buscan combatir adicciones, sobrepeso, y falta de atención

Noticias México

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Miles de jóvenes han sido entrenados en tácticas militares, acondicionamiento físico, comportamiento cívico y más, por la asociación civil Rescate Juvenil, que llegó a la capital de Sonora hace seis años.

El comandante Cosme Damián Contreras López compartió para Proyecto Puente que la asociación tiene su origen en Guadalajara, en 1976, y llegó a Hermosillo en noviembre del 2017 debido a la situación de desatención que observaron en la juventud.

“Rescate Juvenil tiene su propia escuela de instructores, los mismos jóvenes que vamos formando como líderes sociales se prestan a pasar el conocimiento a los demás y hacer algo por la sociedad en la que viven”, indicó.

Señaló que los interesados pueden inscribirse a partir de los 11 años en adelante, pero han habido excepciones en niños de 8 o 9 años que se han sumado; este 2023 son un total de dos mil 914 jóvenes los que han atendido de enero a junio, en los cinco diferentes puntos de la ciudad donde trabajan.

“Encontramos con este programa una manera de estar cerca del joven, ya que son algunas las problemáticas de los jóvenes, el sedentarismo, que ha provocado aumento de casos de sobrepeso, o el uso excesivo de los dispositivos electrónicos, y por supuesto el uso de drogas, que aquí en Sonora en promedio, cada hora, ocho jóvenes prueban una droga por primera vez”, contó.

Cosme Damián comentó que las diferentes problemáticas que atienden tienen de fondo una falta de atención hacia los jóvenes, por parte de padres, educadores, amigos, entre otros, lo que los pone en un gran riesgo al estar sin una orientación o supervisión adecuada.

“Todas estas problemáticas son las que nos motivan a atender a los jóvenes, que las señoritas que forman parte tengan su condición física, tengan unas bases de defensa personal para poderse enfrentar a alguna situación, si hay obesidad hay que ponernos a hacer ejercicio, que si no tienen atención hay hacer algo al respecto; eso es lo que hace Rescate Juvenil”, externó.

El comandante de Rescate Juvenil informó que en todo Sonora se cuenta con 20 instructores, quienes se formaron en sus escuelas formativas, 17 de los cuales son menores de edad, pero tienen el conocimiento y la disciplina para compartir.

“Son jóvenes que dicen: ‘Yo aprendí, puedo aprovechar mi juventud y brindar un servicio social a la comunidad’, así se va desarrollando Rescate Juvenil, generación tras generación. Tenemos varios programas, por eso estamos invitando ahorita a la primera Escuela de Reclutas que tenemos, e invitamos a que hagan ejercicio, que aprendan gimnasia, defensa personal, para que se instruyan, y cuando acaben ellos puedan enseñar también”, expuso.

Contreras López explica que Rescate Juvenil es una asociación completamente independiente y que no tiene fines de lucro, pero que ha recibido el apoyo de algunas instituciones como el Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), que les ha dado la oportunidad de visibilizar y mejorar sus actividades.

“En la medida de lo posible, el Ejército, por medio de la Secretaría de la Defensa, también nos brinda apertura para que los chicos se empapen de los valores cívicos, pero Rescate Juvenil es totalmente autónomo”, aseguró.

Cosme explicó que cuando se habla de ‘Escuela Militarizada’, se refieren a que toman de base para sus enseñanzas el Reglamento de Deberes Militares del Ejército Mexicano, sin embargo, éste se utiliza para enseñar a marchar, principios de disciplina y civismo.

“Del Reglamento de Deberes Militares sacamos esos conceptos morales, o virtudes, que ahorita la juventud necesita, en estos principios del reglamento encuentras qué es la disciplina, que es cumplir reglas para un buen fin, qué es el deber, cómo debe de referirse a los demás con respeto”, reiteró.

El representante de la asociación advierte que hay gente que puede tener una idea errónea del concepto de militarización, pues piensan que se trata de enseñar a usar armas, sobre la violencia o el narcotráfico, y es en realidad seguir los valores cívicos y reglamentos militares en cuanto a la disciplina, así como el respeto que se tienen unos con otros.

Cosme Damián invita a todos los interesados en saber más información a comunicarse a través del número 662 409 4224, o por medio de sus redes sociales, Facebook e Instagram, que se encuentran como Rescate Juvenil Sonora. Todas las actividades son completamente gratuitas, sin cobros de inscripción ni recuperación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...

Alumno de Cobach Puerto Peñasco va por el oro en Olimpiada Nacional 2025

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de llevarse la medalla de oro en los 100 metros, así como en relevos...

Cerca de 84 mil personas participaron en Simulacro Nacional en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 84 mil sonorenses participaron en el Simulacro Nacional, informó Daniel Gámez Martínez, director de Emergencias...

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...

Senado aprueba entrada a territorio mexicano de 166 militares de 19 países para Operación Péekámba

Con un total de 92 votos a favor, el Pleno del Senado de la República autorizó de manera unánime,...
-Anuncio-