-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Confusión, escarmiento a estudiantes o trasiego de drogas, posibles causas de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa: Gobierno

Noticias México

Senado aprueba en ‘fast track’ reforma a Ley de Amparo; avala transitorio criticado por dar entrada a retroactividad

En una sesión "relámpago", el Senado de la República dio luz verde este miércoles a la reforma a la...

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México publicó la narrativa del caso Ayotzinapa que presentó a familiares de los 43 normalistas, y donde resaltan tres posibles causas de la desaparición de los estudiantes.

Además, añaden en el documento de 34 páginas la participación de autoridades locales, estatales y federales.

-La confusión de los ‘Guerreros Unidos’ respecto a la presunta infiltración de ‘Los Rojos’ entre los estudiantes.


-La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas de parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.


-Y, El trasiego de drogas y la eventual presencia de droga, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados.

En el escrito se habla que los grupos de la delincuencia organizada tenían un “importante nivel de penetración y cooptación de las autoridades”.

Esto fue un factor que ‘facilitó’ y perpetró la desaparición forzada de los 43 normalistas.

También había ‘vínculos’ entre elementos de la Policía Federal y el ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos.

Derivado de diversas declaraciones de distintos testigos, así como mensajes de texto aportados por la DEA, se vinculan con Guerreros Unidos el entonces Coronel José Rodríguez Pérez, Comandante del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, el Capitán José Martínez Crespo y el entonces Coronel Rafael Hernández Nieto, Comandante del 41 Batallón. Conforme a estas declaraciones, algunas brindadas en procesos judiciales en Estados Unidos, estos elementos recibían dinero de Guerreros Unidos, proveían armas y municiones, facilitaban el trasiego de drogas y brindaban protección al grupo delictivo.

Gobierno apunta a cárteles … by Sebastián Barragán

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Expo Casa y Materiales 2025: conferencias, asesoría personalizada y premios para visitantes

Hermosillo, Sonora.- Expo Casa y Materiales 2025 está listo para catalogarse como el evento más importante de Sonora en...

Esto debes saber sobre las cirugías plásticas ambulatorias: Dr. Guillermo Hernández de Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Si no conoces lo que es una cirugía ambulatoria o cómo funciona en operaciones estéticas, no te...

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...

Detienen a segundo presunto implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a Donovan “N”, identificado como...

Camila ‘Magnifica’ Zamorano se dice lista para su primera defensa del Campeonato Mundial del peso Átomo del CMB en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La campeona mundial peso átomo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Camila...
-Anuncio-