-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Tadeo Márquez, de Hermosillo, comenzó a tatuar como pasatiempo, fue juez en Colombia y ganó primer lugar en estilo libre: avanza aceptación de este arte en la piel considera

Noticias México

Layda Sansores defiende a Mr Beast por ingresar a zona arqueológica Calakmul para grabar video: ‘No cobró ni un solo peso’

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber, Mr Beast, por su trabajo de difusión de la zona...

Caso Valeria Márquez: ¿’El Doble R’, líder dentro del CJNG, está vinculado con asesinato de la influencer? Esto dice Fiscalía

Durante la tarde del 13 de mayo se dio a conocer que la tiktoker, Valeria Márquez, fue asesinada mientras...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Lo que inició como hobbie, con el tiempo se convirtió en una pasión para Tadeo “Seco” Márquez, hermosillense que fue a Colombia para ser juez en una convención de tatuajes y participó en un concurso de estilo libre, ganando el primer lugar.

Luego de 10 años de ser tatuador, el dueño de Seco Tattoo Studio busca dejar un legado en las nuevas generaciones de artistas, además de compartir sus conocimientos a las siguientes generaciones y tengan la oportunidad de desarrollar otras formas de expresión. 

“Creo que ahorita hay muchísima gente haciendo tatuaje, artistas o no, principiantes o medios, como les quieras llamar, hay muchísima gente haciendo tatuaje. 

Entonces el reto ahora es sobresalir, distinguirse de los demás y ser valorado en cuanto a tus precios, calidad, trayectoria, todo”, compartió.

En una competencia de alrededor de 20 tatuadores profesionales, Tadeo destacó con su diseño de bordado mexicano, el cual realizó en el cuerpo de su esposa.

“Los jueces fueron muy estrictos, en cuanto a que las piezas encajaran en la categoría, hubo quienes presentaron un tatuaje tradicional y no se los aceptaron.

Quienes presentaron en neotradicional, hiperrealismo, en ‘black and gray’, y fueron descartando, pues se fueron enfocando en los tatuajes que eran únicamente estilo libre”, mencionó.

Señala que el tatuaje es un oficio donde nunca se deja de aprender y, a pesar de tener 10 años ya desempeñando, sigue en busca de nuevas formas de innovar y reinventarse, pues considera que para alcanzar la cima del éxito, las personas no deben conformarse.

“Hay una evolución dentro del tatuaje, sí hay una mejora, nuevas tendencias, categorías y estilos, que yo creo se debe a la misma aceptación de la gente, que ahora es más normalizado.

Esto ya tiene tiempo, no hemos logrado el 100% de la aceptación dentro de la sociedad, pero yo creo que vamos por buen camino”, comentó. 

El sonorense ya tuvo la oportunidad de participar en varias convenciones a nivel nacional e internacional, en Mexicali, Ciudad Juárez, Zacatecas, Ciudad de México, Ecuador, Panamá y recientemente en Colombia. 

“En un principio eso son las convenciones, exposiciones, tú llevas tu arte, o sea tus trabajos en una carpeta, y presentas lo que haces, ya de ahí decides si competir o no.

Por lo general yo no lo hago, digamos que no nací con ese gen, pero en esta ocasión, dije: ‘es algo que ahora sí tengo que aprovechar’, pues estábamos invirtiendo en muchas cosas, lo cual no quería que pasara en balde”, expresó. 

Tadeo dijo que el futuro del tatuaje, como arte, es muy positivo, principalmente por el trabajo de las nuevas generaciones.

Sin embargo, aseguró que aún queda camino por recorrer para que el oficio sea aceptado como un arte por los prejuicios, pero cree que pueden cambiar fácilmente, acercándose y conviviendo con quienes lo practican. 

“El concepto de arte es algo ya muy viejo y que quizás viene de siempre, pero el tatuaje es arte desde que se convierte en algo que se deja plasmado como un lienzo, sólo que éste es la piel de la persona.

Es un ser humano en el que dejas plasmada una idea y conlleva algo de la cosecha de cada tatuador, pues se aplica una técnica, y tan así es arte que antes se hacía sin cobrar”, compartió.

Tadeo reiteró que su visión del tatuaje es una expresión artística diferente a la pintura y el dibujo, porque es plasmada en la piel dándoles valor como una obra de arte.

“Nosotros nada más somos la mano que lo lleva a cabo, pero el tatuaje nació como arte y esto se vive como arte.

Trae esta connotación negativa en cuanto que se utilizaba para marcar a la gente en prisión, pero dió este giro más artístico gracias a tatuadores anteriores, y hoy te puedes encontrar mujeres, ancianos, jóvenes, profesionistas, gente que no lo hacía, hasta doctores”, expresó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Centro Néidi presenta labor en foro sobre discapacidad en el Congreso de Sonora

Hermosillo, Sonora.– Para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad y promover su inclusión, se llevó a...

Capturan a líder de grupo criminal en colonia Palo Verde en Hermosillo tras asesinato de mujer

Hermosillo, Sonora.- El líder de una organización delictiva que operaba en la colonia Palo Verde, en Hermosillo, fue detenido...

Reconocen a 138 maestros de Unison por dedicar desde 25 hasta 55 años de su vida a la docencia

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de celebrar los años de trayectoria y reconocer los años de servicio de 138...

Arranca Lamarque obra de rehabilitación de puente vehícular en Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque, arrancó las obras de rehabilitación del puente vehícular ubicado en avenida Rodolfo Elías...

FGR buscará medidas contra jueza que ‘protegió’ a exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles

La Fiscalía General de la República (FGR) presentará una denuncia penal contra la jueza Jovita Vargas Alarcón por proteger...
-Anuncio-